Logo

Contraloría advierte sobre débil supervisión a contrato de APM Terminals

Llamó la atención al Consejo Nacional de Concesiones

Por Juan Pablo Arias | 7 de May. 2018 | 3:48 pm

Se prevé que en un año se entreguen las obras. (Daniela Abarca/CRH)

Tras una revisión de los términos del contrato, la Contraloría General de la República advirtió de debilidades en la supervisión de la construcción de la Terminal de Contenedores de Moín (TCM).

Según el ente contralor no existe garantía de que las labores de control y supervisión ejecutadas por el Consejo Nacional de Concesiones (CNC) durante la etapa de construcción de la fase 2A de la TCM, se hayan llevado a cabo conforme las demandas del Contrato de Concesión a la firma APM Terminals.

Así lo plasmó en el informe DFOE-IFR-IF-04-2018, en el que analizó el período comprendido entre enero de 2015 y junio de 2017. Según el ente contralor, las debilidades fueron detectadas al examinar los mecanismos de control aplicados por la Administración.

La TCM significa una inversión total de $1.000 millones. Se prevé que, en menos de un año, el CNC efectúe el recibo de la Terminal en su Fase 2A y brinde la autorización al concesionario para el inicio de la explotación de la Terminal.

A criterio de la Contraloría, resultan "preocupantes" las debilidades de control detectadas. La institución enfatizó en la necesidad de contar con una estructura suficiente, que le permitiera al Consejo garantizar desde el inicio de la ejecución de la construcción de la TCM, ejercer las funciones de control.

Estas se refieren a la verificación del cumplimiento de las obligaciones como "administración concedente" y contraparte tanto del contrato de concesión como del contrato de supervisión sobre dicha concesión.

"No debe el Consejo recurrir a mecanismos no autorizados por el ordenamiento jurídico para solventar sus carencias de recurso humano y perder de vista que la posibilidad de contratar personal en el sector público debe hacerse a partir del propio régimen de empleo, según los instrumentos legales y financieros que han sido habilitados de acuerdo con las normas vigentes", señaló el informe.

"Para el cumplimiento de esas obligaciones de control resulta necesario que cuente con el personal suficiente para ejercer las labores que le son propias, y que son de responsabilidad exclusiva e indelegable de la Administración", agregó.

De acuerdo con la Contraloría resulta fundamental que las debilidades detectadas en la gestión de fiscalización sean superadas, para garantizar el control, a modo de una verificación de la actuación del Concesionario, los entes públicos y demás partes involucradas conforme lo convenido en el contrato.

La Contraloría recomendó que con urgencia se emitan los lineamientos que permitan garantizar el ejercicio objetivo e independiente de la función de fiscalización, que corresponde al órgano fiscalizador de las concesiones y que delimiten el accionar de la Secretaría Técnica del Consejo.

Comentarios
2 comentarios