Contraloría advierte: Proyecto que elimina el IVA del SOA no mide impacto al Presupuesto Nacional
(CRHoy.com) La Contraloría General de la República (CGR) emitió el criterio DFOE-FIP-0151, del 21 de abril, donde hace una serie de observaciones al expediente 23.478, una propuesta que busca eliminar el cobro del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) del 13% al Seguro Obligatorio de Vehículos (SOA).
La propuesta es impulsada por el diputado del Partido Liberal Progresista (PLP) Jorge Dengo.
El proyecto considera que el SOA es una de varias cargas parafiscales incluidas en el llamado Marchamo, y es un requisito para el uso de la infraestructura vial.
Dengo aduce tres razones para exonerarlo del IVA. La primera, porque no cumple con el criterio de neutralidad requerido en el IVA; la segunda, que el SOA es una carga parafiscal, y por último, que la prima no cubre la eventualidad de siniestros.
Impacto
La Contraloría recuerda en su análisis del proyecto que el efecto recaudatorio proviene básicamente de los agentes económicos que no sean contribuyentes del IVA. "Sobre este particular, el proyecto no aporta una estimación de su posible impacto en el Presupuesto Nacional", se indica.
Dice el ente contralor que el SOA no se considera una carga parafiscal, es decir, un tributo, sino un seguro, sujeto a la regulación correspondiente.
"No obstante, la subvención que se traslada al Consejo de Seguridad Vial, y que ascendió a ¢18.553 millones en 2022, podría ser considerada de carácter parafiscal, como se hizo mención en un informe de este órgano contralor del año 2022", agregan.
"Además de que el proyecto no señala el impacto fiscal que tendría y la propuesta no se sigue de los argumentos planteados, un criterio de neutralidad del IVA es su generalidad, por lo que las exenciones deben ser limitadas, principalmente con criterios de equidad distributiva", enfatiza en su respuesta la CGR.
Este proyecto se analiza en la Comisión de Asuntos Jurídicos.