Contraloría abre investigación por alteración de informes actuariales en la CCSS
Ente ya le había dicho a Marta Esquivel que ella incumplió y que los informes faltaron a la rigurosidad técnica y la metodología
(CRHoy.com) La Contraloría General de la República (CGR) inició una investigación por la modificación de una serie de informes actuariales en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
De esa manera fue confirmado por el ente contralor ante la consulta de este medio. Eso sí, destacaron que debido al proceso que se lleva, no pueden detallar los funcionarios que están siendo investigados por este caso.
"La CGR tiene abierta una investigación sobre el tema consultado, pero en atención a la normativa vigente no se puede confirmar los funcionarios denunciados y/o investigados, considerando la confidencialidad de la investigación, razón por la cual no se puede brindar mayor detalle", señalaron desde el Área de Investigación para la Denuncia Ciudadana.
Irregularidades
El pasado 28 de julio, este medio dio a conocer que el propio ente contralor emitió un informe que puntualiza irregularidades en las valuaciones actuariales usadas por la institución del Seguro Social.
La información fue consignada en los oficios DFOE-SEM-1266 y DFOE-BIS-0454 de los que CRHoy.com tiene copia y que fueron enviados directamente a Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, la presidenta ejecutiva de la Caja, a quien señalan de haber incumplido con el proceso correspondiente.
Los informes actuariales fueron revisados por la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa de la CGR, y tras ello, señalaron en la nota el asunto de "incumplimiento hecho por la Caja a la disposiciones 4.4 y 4.5 del informe N.° DFOE-SOC-IF-00008-2020".
Esto corresponde a la disposiciones que oficializaron el procedimiento y el instructivo que definió el proceso de elaboración de las valuaciones actuariales del Seguro de Enfermedad y Maternidad (disposición 4.4), y la oficialización de la metodología referida a la evaluación actuarial del SEM (4.5).
Asimismo, la implementación del procedimiento y metodología oficializada en el proceso de valuación actuarial del periodo 2021.
De acuerdo con la nota firmada por Carlos Morales Castro, gerente del Área de Seguimiento para la Mejora Pública; y Manuel Corrales Umaña, gerente del Área de Fiscalización para el Desarrollo del Bienestar Social; las valuaciones revisadas incumplen la rigurosidad técnica al faltar a esa metodología.
Dos informes
En el documento también evidenciaron una particularidad que había sido revelada ya por este medio desde marzo de este año: la existencia de dos versiones del informe bajo el mismo nombre, pero con variaciones importantes.
La Contraloría determinó que la versión 2 del informe de la valuación incluyó un capítulo denominado "Actualización de resultados al 2031, sesión de Junta Directiva N°. 9277", en el que -según dicen- se añadió un nuevo balance actuarial y se incorporaron nuevos costos de operación, e inversión del portafolio, así como se hizo actualización de del monto de las reservas y provisiones del seguro, con algunos datos de 2022.
Para los firmantes, eso difiere del año corte de la información que se debe considerar para el estudio de la valuación actuarial 2021, según lo que estaba establecido en el Procedimiento para el proceso de elaboración de las valuaciones actuariales del Seguro de Salud, que finalmente incumplió la Presidencia Ejecutiva.
"Algunas variables no son proyectadas sino modificadas con nuevos datos, realizando una mezcla de tiempos entre variables proyectadas (ingresos) y variables reales (reservas y provisiones y gastos del portafolio de proyectos), lo cual no sigue la proyección establecida en la Metodología vigente ni el corte de la información para la elaboración de las valuaciones actuariales", sentencia la nota revisada por este medio.
CRHoy.com reveló en marzo, a pocas semanas de haberse suspendido las obras del portafolio, que fue el Consejo de Presidencia y Gerencias de la Caja -liderado evidentemente por la jerarca- el que pidió la modificación del informe.
Incluso, el pasado mes de julio, este periódico público una nota haciendo ver que el acta de la primera sesión de marzo, deja en evidencia que la modificación fue solicitada, que los directivos tenían conocimiento de esto, y que ello motivo el cambio en la recomendación del acuerdo de la continuidad del portafolio de inversiones.
Consultados por este medio, desde la Caja confirmaron que se solicitó esa modificación y explicaron las razones.
"La Direccion Actuarial procedió a actualizar la tasa de inflación a valores observados de 2022, la tasa de desempleo, la tasa nominal de incremento de salarios, así como los ajustes al salario mínimo legal y base mínima contributiva, entre otros aspectos, competencia de la Dirección Actuarial", señalaron.
Investigación judicial
Por este caso, la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción del Ministerio Público, inició -también- una investigación contra Esquivel -en este caso en la vía judicial- por el aparente delito de falsedad ideológica.
En esa instancia, también se investiga a Carolina González Gaitán, quien funge en como al directora de la Dirección Actuarial de la Caja.
Sobre esta investigación, desde el despacho de la Presidencia Ejecutiva, dijeron lo siguiente:
"Aún no se ha convocado a la jerarca a rendir declaración indagatoria, por lo tanto, no se tiene conocimiento sobre lo señalado en la denuncia".
OIT
Recientemente, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) también emitió una nota técnica en la que puntualizó una serie de irregularidades sobre las valuaciones actuariales.
Específicamente, hicieron ver que estas presentan una sobrestimación del gasto. Recordemos que los informes actuariales cuestionados, fueron los utilizados por Esquivel, en una conferencia de prensa en mayo anterior, en la que concluyó que la Caja estaba quebrada.
Además, esa información fue el argumento para la suspensión de las obras del portafolio, ya que -según dijeron en esa oportunidad- las valuaciones mostraban una gravedad financiera en la institución.