Logo

Contradicciones entre exministro Jiménez y diputado Morales Zapata por cemento chino

A jerarcas los tomó por sorpresa presencia de empresario

Por Michael M. Soto | 10 de Jul. 2017 | 9:42 am

Presidente Luis Guillermo confirmó la reunión que sostuvo con el empresario del cemento chino Juan Carlos Bolaños. Lo hizo un día después de que CRHoy.com solicitara información de las visitas del empresario a Casa Presidencial. Foto Facebook de presidencia.

La reunión que el presidente Luis Guillermo Solís sostuvo en diciembre de 2015 con el importador de cemento chino Juan Carlos Bolaños Rojas en Casa Presidencial no fue nada extraña para el empresario.

 

Antes de esa cita, ya Bolaños había tenido al menos una más con varios personajes de la Presidencia y la política.

Dique de Nosara

Melvin Jiménez fue ministro de la Presidencia de la administración Solís Rivera del 8 de mayo de 2014 al 16 de abril de 2015.

El 13 de abril de 2015, el exministro de la presidencia Melvin Jiménez – mano derecha del presidente en ese momento- recibió a Bolaños en su despacho. Lo hizo por una solicitud "de varios diputados".

Jiménez convocó al presidente de la Comisión Nacional de Emergencias Iván Brenes y también al exministro de Economía Welmer Ramos, pero nunca les informó que además de ellos, estarían presentes el empresario Juan Carlos Bolaños con sus dos abogados y el diputado Víctor Morales ZapataAsí lo confirmó a CRHoy.com el presidente de la CNE.

Dos días antes de la reunión solicitada por el exministro, la Comisión de Emergencias prohibió el uso del cemento chino en la construcción del dique de Nosara, ya que no cumplía con el reglamento técnico de cementos del ministerio de Economía.

Brenes -quien llegó acompañado de la hoy directora ejecutiva de la CNE Julisa Ulate- aseguró que ese día fueron a Presidencia porque Jiménez los llamó para dar explicaciones sobre las trabas en el dique. El proyecto lo contrató la CNE a la empresa de Bolaños (constructora JCB), por un costo de más de ¢900 millones de colones.

Según Brenes, se llevó una sorpresa al entrar a la oficina del ministro de la Presidencia y encontrase a Juan Carlos Bolaños con sus dos abogados así como al diputado oficialista Víctor Morales Zapata.

"Cuando el dique de Nosara llevaba casi un 80% de avance, la constructora JCB empezó a usar el cemento chino, la Comisión detectó eso y se lo prohibió, porque ese cemento no tenía las certificaciones de calidad que exigía el reglamento del ministerio de Economía. Nosotros explicamos que la Comisión no podía cambiar el reglamento para aceptar el uso del cemento, y que eso era potestad del MEIC", explicó Ivan Brenes.

El presidente de la Comisión aseguró que el diputado Morales Zapata justificó su presencia en la reunión diciendo que "él era diputado de la República y entonces él estaba ahí como observador".

 

[audio-img audio='https://cdn.crhoy.net/imagenes/2017/07/Entrevista-Ivan-no-sabia-que-iban-a-estar-ahi.mp3′ img='https://cdn.crhoy.net/imagenes/2017/07/CNE-Ivan-brenes-1-2.jpg' caption="]Iván Brenes, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias[/audio-img]

 

"Yo pensé que solo iba a exponer el punto de vista de la Comisión a don Melvin, no sabía que los demás estaban ahí… Esa fue la única vez que se me convocó en presidencia para reunirme con un empresario y la única vez que vi al empresario… por política propia, no me reúno con proveedores de la Comisión", dijo Brenes.

Brenes agregó que nunca va a olvidar esa reunión "porque fue la misma semana de la renuncia del ministro de la Presidencia Melvin Jiménez". Fue una semana muy ocupada en Casa Presidencial.

    Ocho días muy movidos

  • El viernes 10 de abril la Comisión Nacional de Emergencias prohibe el uso del cemento chino en el dique de Nosara.
  • El lunes 13 de abril de 2015 se dio la reunión convocada por exministro Jiménez en su despacho.
  • El miércoles 15 de abril el diputado oficialista Víctor Morales Zapata -quien participó en la reunión-  anunció la renuncia de Melvin Jiménez en un programa de radio Columbia.
  • El jueves 16 de abril de ese año el presidente Luis Guillermo Solís anunció oficialmente la renuncia de Jiménez al ministerio de la Presidencia.
  • El viernes 17 de abril de ese años a las 10:15 a.m el presidente Solís anunció a Sergio Alfaro como nuevo ministro de la Presidencia.
  • Ese mismo viernes a las 2.00 p.m. el exministro de Economía Wélmer Ramos firmó una resolución que le otorgaba a la empresa Sinocem un plazo de seis meses para que completara el registro del producto.(Ver haciendo clic Resolución-MEIC cambio al reglamento del cemento)
  • El 18 de abril la Sinocem anuncia que la Comisión Nacional de Emergencias permite el uso del cemento chino en el dique. Ver: haga clic

 

El exministro de Economía Welmer Ramos confirmó que fue Jiménez quien convocó a la reunión. Según Ramos, asistió sin saber que estaban invitados el empresario, sus abogados y el diputado Morales Zapata. "Yo llegué al despacho, estaba ese señor con el ministro y el diputado… yo les expliqué que era un tema técnico que estaban resolviendo las personas encargadas en el ministerio de Economía…. No me sentí presionado".

 

[audio-img audio='https://cdn.crhoy.net/imagenes/2017/07/Welmer-presion.mp3′ img='https://cdn.crhoy.net/imagenes/2017/02/welmer2.jpg' caption="]Welmer Ramos, exministro de Economía[/audio-img]

 

"La reunión la solicitaron los diputados"

CRHoy.com buscó al exministro Jiménez en varias ocasiones en los últimos días para hablar de la reunión en Casa Presidencial. El viernes anterior atendió al teléfono y al escuchar la pregunta reaccionó molesto y colgó la llamada.

 

[audio-img audio='https://cdn.crhoy.net/imagenes/2017/07/melvin-tira-telefono.mp3′ img='https://cdn.crhoy.net/imagenes/2016/08/Melvin-Jimenez-Auitorio-1.jpg' caption='La designación de Melvin Jiménez como Ministro de la Presidencia había generado controversia, por su condición de obispo luterano.']Melvin Jiménez, exministro de la Presidencia[/audio-img]

 

Unos minutos después, el exministro devolvió la llamada a la sala de redacción con un tono cordial, indicando que quería hablar del tema.

Jiménez explicó que la reunión la convocó porque a él se la solicitaron varios diputados del Partido Unidad Socialcristiana,  que fue él quién invitó al diputado oficialista Morales Zapata y agregó que no, "no me acuerdo de la reunión" y que no tiene memoria…

 

[audio-img audio='https://cdn.crhoy.net/imagenes/2017/07/Melvin-nuevo.mp3′ img='https://cdn.crhoy.net/imagenes/2017/07/melvin-jimenez-luis-guillermo-solis-2.jpg' caption="]Melvin Jiménez exministro de la Presidencia[/audio-img]

 

 Contradicciones

Víctor Morales Zapata, diputado del PAC.

El diputado de Acción Ciudadana Víctor Morales Zapata se contradijo a la hora de hablar del tema de la reunión en Casa Presidencial. En una primera entrevista negó su participación rotundamente, pero en una segunda entrevista no solo aceptó que participó de la misma sino que agregó que él fue quién la gestionó ante el exministro de la presidencia, no como dijo Jiménez quien aseguró que el encuentro había sigo gestionado por "varios diputados".

Al principio, el diputado negó contundentemente su asistencia y aseguró que las declaraciones del presidente de la CNE y del exministro de Economía no eran correctas.

 

[audio-img audio='https://cdn.crhoy.net/imagenes/2017/07/victor-morales-nunca.mp3′ img='https://cdn.crhoy.net/imagenes/2016/09/Victor-Morales-e1499643893554.jpg' caption="]Víctor Morales Zapata: "Nunca me reuní con Juan Carlos Bolaños[/audio-img]

 

Tras negar su participación en la cita con Jiménez, Bolaños y sus abogados, así como Iván Brenes y Welmer Ramos; el diputado volvió a llamar a CRHoy.com para desmentir sus propias declaraciones y aceptar que efectivamente participó del encuentro.

 

[audio-img audio='https://cdn.crhoy.net/imagenes/2017/07/Victor-Morales.mp3′ img='https://cdn.crhoy.net/imagenes/2017/01/Victor-Morales.jpg' caption='El Presidente del Conacoop, arremetió contra el diputado del PAC, Victor Morales']Diputado Víctor Morales Zapata "Sí, nos reunimos..:"[/audio-img]

El resultado

Producto de esa reunión en Casa Presidencial y de las rápidas decisiones adoptadas por el MEIC en torno a la empresa JCB y al cemento, la construcción del dique prosiguió.

La construcción de las obras finalizó en setiembre de 2015 y para febrero de 2016 ya el dique presentaba serios daños, según un informe del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos.

El CFIA realizó una inspección a dicho proyecto y en ese momento aseguró que el dique  " ya tenía desgaste y algunas de sus funciones ya no están habilitadas". 

Comentarios
30 comentarios
OPINIÓNPRO