Contrabandistas incursionan en negocios de trata, lavado y narco hacia Costa Rica
Fiscalía detalló que criminales panameños visitan con frecuencia a los de otros grupos de Costa Rica.
(CRHoy.com) Ciudad de Panamá. Los grupos dedicados al contrabando de cigarrillos en Panamá y que usualmente se destinan a Costa Rica, aprovechan su logística de envío de cargas legales para enviar mercaderías ilícitas, relacionadas a otros delitos en alianza con bandas internacionales.
El crimen organizado incursiona en varios negocios al mismo tiempo utilizando contenedores con paquetería debidamente declarada para introducir drogas, licor, medicamentos y otros, por lo que han encontrado en esta posibilidad, una nueva forma de obtener ingresos, que posteriormente buscan legitimar en el sistema bancario de ambos países.
"En muchas de las investigaciones que hemos llevado, no solamente se dedican a esto del contrabando de cigarrillos, sino también en una de las incautaciones que se dio llevaban drogas ocultas (…) no solo se dedican a eso, está el blanqueo de capitales, están utilizando cuentas bancarias tanto en Panamá como en otros países para poder ingresar esos dineros que generan las ventas de los productos ilícitos", explicó Isis Soto, fiscal segunda de Delincuencia Organizada de Panamá.
Pese a que indicó que no han detectado costarricenses en estos grupos, lo que sí tienen claro es que muchos de los canaleros inmersos en esos mercados sucios, suelen viajar a Costa Rica para hacer negocios, por lo que se investiga vínculos con agrupaciones costarricenses.

Por su parte, la administración aduanera de Panamá confirmó que por parte de ellos existen investigaciones en curso de mezcla de mercaderías con destino a Costa Rica y otros países de la región con las que se estarían cometiendo delitos de todo tipo.
"(…) por supuesto todo como les dije en un principio todo lo que es contrabando y defraudación fiscal son delitos precedentes, ya sea desde arriba o cualquier otro rubro y por supuesto tenemos varias investigaciones que se están realizando y que se están dando con respecto a eso no necesariamente con el rubro de cigarrillos, sino con varios casos tanto a nivel centroamericano como a nivel de Panamá", explicó Tayra Barsallo, directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá.
Además de drogas y personas, se han detectado casos de trasiegos ilegales de medicamentos y otro un poco más usual que es el licor, el cual también tienen mucha demanda en nuestro país.
"Nosotros somos partícipes de las normas que establecen que el rubro cigarrillo no puede ir entremezclado con otras mercancías, es decir, que aquellos que de alguna manera lícita quieran tener como carga o manipular carga de cigarrillo tienen que manifestarlo, no puede ir combinada con otros rubros, así que me reitero en el sentido de que la mayoría de veces va como mercancía de otro tipo, el licor también es un tipo de mercancía que también tiene mucha incidencia en el contrabando y por supuesto que los medicamentos también tiene incidencia.
(…) la mayoría de las veces viene manifestado en carga como cajas, paquetes, ropa y demás. Es variada la tipología que hemos visto, no le podría decir específicamente que siempre viene con esto o lo otro, el crimen organizado es creativo y nosotros tenemos que ser mucho más organizados que ellos para poder lograr identificar esa creatividad, de poder ponerlo a órdenes de las autoridades competentes cuando estamos frente a situaciones como esas", señaló Barsallo.

Por medio de intercambio de información de inteligencia, Aduanas ofreció a Costa Rica tener a mano datos sobre cómo se están moviendo estos negocios en Panamá, pues son conscientes que la legislación de todos los países son distintas y esa información se puede usar de forma distinta en cada país.
"La intención reportar esas irregularidades aduaneras y llevarlas a procesos en el Ministerio Público", añadió.
Casos en Costa Rica
Jacqueline Soto, directora de la Policía de Control Fiscal en nuestro país, confirmó que han detectado otros ilícitos relacionados con mercaderías ilegales.
Uno de los últimos casos ocurrió este año, sin embargo, por estar en curso la investigación prefirió no revelar la ubicación y otros detalles.
"El OIJ allanamientos que realizaron año nos solicitaron colaboración cuando encontraron mercancía que es competencia de la PCF como licores y cigarrillos, nosotros nos apersonamos y hacemos el decomiso y sí hemos visto que están vinculadas con otros delitos.
Es común que organizaciones se dediquen a varios negocios al mismo tiempo", detalló.
Mejor pagado
Barsallo reveló que Costa Rica es uno de los destinos preferidos para organizaciones criminales que se dedican a traficar cigarros de contrabando.
A criterio de la funcionaria aduanera, los grupos dedicados a este delito encuentran en nuestro país un nicho de consumo como ninguno en la región, debido a que es donde mejor se paga por cada cigarrillo ilegal si se compara con otros sitios a donde con frecuencia llega esta mercadería.
"(…) tenemos entendido que Costa Rica es uno de los mercados que mejor paga estos rubros y, por lo tanto, el comercio ilícito de los mismos busca mercados de este tipo, en el caso de Suramérica buscan en el mercado ecuatoriano, boliviano y colombiano y por lo tanto hay diferentes destinos de diferentes, rutas y diferentes organizaciones criminales. Por supuesto, como Costa Rica es nuestra única frontera de la occidental y si se retiene (contenedores) en Costa Rica muchas veces no podemos saber el destino, hay veces que hemos encontrado documentación falsificada que tiene como destino Nicaragua", explicó a CRHoy.com.
Tal como lo dio a conocer este medio, las organizaciones criminales que operan en Panamá movilizando cargas de cigarrillos de contrabando hacia otros países de Latinoamérica, incluido Costa Rica, estarían cambiando su operación para hacerlos llegar a los destinos.
Colón – Corinto – Costa Rica
Nicaragua, sería el nuevo destino de millones de cajetillas de cigarros sin registro sanitario y hasta falsificados (por marca) para posteriormente ingresarlos a Costa Rica, vía terrestre por puntos ciegos o bien, camuflado con mercaderías legales en contenedores debidamente registrados, por las fronteras de Peñas Blancas y Los Chiles.
CRHoy.com viajó a Panamá y tuvo acceso a datos de la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá (ANA), en los que se puede ver la salida de al menos 5 traslados bastante grandes desde el puerto de Colón hacia el de Corinto, en Nicaragua.
En esos viajes a cargo de navíos locales se hizo un traslado total de 300 millones de cigarros, entre abril y julio de este año.