Contadores proponen medidas para reactivar la economía
(CRHoy.com)-. El Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica propone diversas medidas dirigidas al Gobierno con el propósito de reactivar la economía del país.
Los contadores promueven entre otras cosas: reestructurar el sector público, combatir la evasión de impuestos y contrabando, disminuir exoneraciones, revisar gastos tanto, del Gobierno Central como de todas las instituciones descentralizadas y limitar el monto de las pensiones de privilegio.
Esta iniciativa se presentó tras la propuesta de más impuestos que plantea el Poder Ejecutivo para negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Para Guillermo Smith, presidente del Colegio de Contadores Públicos, lo primero es determinar el déficit fiscal y el déficit presupuestario o déficit público, con el fin de establecer porqué los gastos realizados por el Gobierno Central u otras entidades, superan a sus ingresos.
"Es necesario que se tomen las medidas pertinentes para sanear las finanzas públicas a efecto de reducir el déficit fiscal, conscientes de que existen dos vertientes, la de los ingresos y la de los gastos", indicó Smith.
El gremio elaboró un análisis de la situación económica que enfrenta Costa Rica luego de 6 meses de la llegada de la pandemia.
El objetivo es colaborar con el Gobierno en materia de contaduría pública, finanzas, economía y asuntos tributarios. El fin es mostrar un camino hacia un equilibrio en primer lugar y en segundo lugar un acompañamiento de la reactivación económica que es urgente atender.
En la visión de Smith, las medidas no deben ser adoptadas con relación solamente a los ingresos, sino también con los gastos, para tener un déficit fiscal manejable. "Se espera un déficit con respecto al PIB de 7.20% para el 2020", agregó.
"Es necesario que se realice un análisis de las finanzas públicas, especialmente en lo que se refiere al Gobierno Central, que presenta un déficit preocupante. La deuda del Gobierno Central representa un 49.2% del PIB., el cual es ya inmanejable, ya que la deuda no debería superar el 40% del PIB", ahondó.
Dentro de las acciones que propone el gremio se encuentra la necesidad de reducir las exoneraciones que representan un 5.7% del PIB, reestructurar el sector público, invertir en actualización tecnológica, establecer el salario único y limitar monto de las pensiones de lujo, entre otras.
Las medidas dirigidas a sanear las finanzas públicas fueron enviadas a los vicepresidentes de la República Epsy Campbell Barr y Marvin Rodríguez Cordero.