Construya su casa en armonía con el medio ambiente
Aprovechar elementos como la ventilación y la luz solar es fundamental

Construir una vivienda que logre minimizar el impacto en el medio ambiente y que al mismo tiempo genere algunos de los recursos que requiere para su funcionamiento, es una tendencia que poco a poco va ganando fuerza.
La consciencia sobre el impacto negativo que la humanidad ha generado al medio ambiente y el sentido de compromiso de reducir la huella de carbono, ha hecho que muchas compañías inmobiliarias, familias e individuos, busquen desarrollar modelos de vivienda eco amigables.
Un aspecto clave para la construcción de una casa ecológica son las condiciones climáticas, y por ende el mayor aprovechamiento energético de acuerdo a las condiciones del terreno, asimismo existe toda una serie de acciones complementarias que ayudarán a generar un menor impacto.
Carlos Madrigal, Arquitecto de Insitu Solutions explica que, si bien la orientación de la casa y la distribución de las habitaciones se pueden determinar de acuerdo a la carta solar – que permite saber cuál es el ángulo del sol en el terreno- para lograrlo se requiere de un lote amplio y sin muchas limitaciones.
"En Costa Rica la mayoría de terrenos dentro del GAM ya cuentan con una distribución pre establecida y en la mayoría de los casos no hay espacio suficiente para elegir la posición de la fachada y la entrada de luz. Muchas de las casas están pegadas a otras casas y ahí se pierde ese beneficio".
No obstante, el experto explica que hay muchas otras prácticas que se pueden implementar para lograr el objetivo de diseñar y construir en armonía con la naturaleza.
Los amplios ventanales para el aprovechamiento de la luz y la ventilación, así como la incorporación de plantas que llenen de oxigeno y purifiquen el aire del hogar son parte de las posibilidades.
Utilización de materiales sostenibles

Desde la etapa de diseño es importante tomar en cuenta los factores que minimizarán el impacto de la construcción.
"El compromiso inicia desde comprar los materiales en un lugar cercano para evitar grandes traslados y así reducir el uso de gasolina y por ende, las huellas de carbono", comparte Madrigal.
Es importante incorporar materiales reciclados, así como aquellos naturales renovables como el Bambú o maderas que procedan de plantaciones gestionadas de forma sostenible.
Además, es fundamental tomar en cuenta que aquellos materiales con larga durabilidad como el cemento, la piedra y el ladrillo, son más ecológicos porque no se transforman en desechos.
Uso de energías limpias

El uso de energías renovables para suplir las necesidades del hogar es una de las técnicas que más se implementan en el diseño verde residencial.
La energía solar fotovoltaica por medio de paneles solares ya se implementa en diversos proyectos del país. Luis Diego Espinoza, Gerente Comercial de M&J Inmobiliaria, explica que este tipo de generación de energía ofrece muchos beneficios.
"Los paneles no solo ayudan al medio ambiente, sino que también los usuarios perciben un gran beneficio económico que se ve reflejado en sus recibos de electricidad", asegura.
Espinoza explica que, en la última etapa de Floresta, uno de los proyectos residenciales que desarrolla la compañía, todas las soluciones habitacionales cuentan con ese sistema para el calentamiento de agua.
Además, se pueden incorporar otro tipo de energías como la geotérmica, biocombustible o eólica.
Buenas prácticas dentro del hogar

Espinoza también explica que una casa amigable con el medio ambiente no se limita solo a los materiales con que se construya o los generadores de energía que se implementen, sino que recomienda también incorporar buenos hábitos que complementen la iniciativa.
"Cuando se construye con lineamientos sostenibles y con certificados que lo respalden, no solo se entregan las llaves de una casa, sino que también se motiva al cliente a que implemente buenas prácticas", añade.
Una de las prácticas más importantes para la sostenibilidad es la de reducir, reciclar y reutilizar para de esa manera optimizar los recursos.
Aprovechar la luz del día, cuidar el recurso hídrico, utilizar luces led, y producir algunos de los alimentos por medio de un huerto orgánico para el propio consumo son parte de las posibilidades.
Según explican los expertos, el mercado también ofrece diferentes certificaciones, como la LEED que validan todas esas iniciativas y que motivan a los usuarios a continuar con un estilo de vida acorde al diseño de la vivienda.