Construya edificios costarricenses en Minecraft y gane hasta $800
(CRHoy.com).-El espacio virtual del videojuego Minecraft será el punto de encuentro para los jóvenes que quieran soñar con la Costa Rica de los próximos 200 años.
En el marco de la celebración del año del Bicentenario de la Independencia, Microsoft creó "Costa Rica del BITcentenario", un concurso que evaluará la creatividad, la destreza y las propuestas de jóvenes gamers entre los 12 y los 28 años y que reflejará lo que sueñan para su país las nuevas generaciones, con lo que tendrán la oportunidad de ganar premios en dólares.
"BITcentenario le abre las puertas a los "ticos" más jóvenes para que se imaginen y diseñen su futuro. En el mundo Minecraft encontrarán un espacio creativo para que expresen, en sus términos y en los lenguajes que más los convocan, cómo es ese país donde sueñan vivir. Nos emociona escucharlos, entender sus propuestas, y buscar esos sueños allí donde ellos los expresan con habilidad, creatividad y libertad.
Esperamos que BITcentenario sea un espacio que involucre a las nuevas generaciones en las reflexiones del futuro del país y una manera innovadora de celebrar con ellos la cultura, la historia y el patrimonio costarricense", explicó Daniel Verswyvel, Gerente General de Microsoft para Centroamérica.
En BITcentenario los participantes ingresarán al mundo de píxeles que ha sido diseñado por 2 jóvenes constructoras y un constructor -todos costarricenses-, quienes lograron replicar algunos lugares emblemáticos de nuestro país, como el Teatro Nacional, el Museo de los Niños, La Casona de Santa Rosa, La Basílica de los Ángeles, el Black Star Linev y el faro de Puntarenas, entre otros.
Esa será la puerta de entrada al escenario virtual en el cual se desarrollará el concurso y donde a cada participante se le asignará una parcela o terreno en la cual podrá trabajar su propia visión.
El concurso BITcentenario se dividirá en 3 fases:
1. La apertura de inscripciones, que inició el 14 de marzo. Los participantes podrán inscribirse en este enlace.
2. La etapa de diseño, desarrollo y ejecución por parte de los participantes, que irá hasta el 1 de mayo.
3. La evaluación final por parte del panel de jurados y la selección de ganadores, que irá del 2 al 12 de mayo.
Los gamers inscritos podrán escoger entre 2 modalidades de concurso: o bien enriquecer el escenario virtual Esta es mi Costa Rica, con sus reproducciones de lugares y escenarios emblemáticos del país -caso en el cual podrán traer a BITcentenario sus diseños existentes-, u optar por expresar su creatividad en el escenario de la Costa Rica del Futuro, donde las propuestas se crearán desde cero, deberán reflejar los valores y objetivos del concurso y mostrar esa Costa Rica que sueñan.
Los participantes cuentan desde el 14 de marzo hasta el 1 de mayo para ejecutar su proyecto y concursar por premios: para los diseños más creativos y que mejor reflejen las temáticas establecidas para participar en el universo de la Costa Rica del Futuro, el primer lugar recibirá $800, el segundo $400 y el tercero $200.
Los diseños de lugares emblemáticos que participen en el mundo Esta es mi Costa Rica también recibirán reconocimientos y premios de Microsoft. Todos los proyectos serán evaluados por un panel de jueces, y los ganadores serán aquellos que saquen el mejor puntaje de acuerdo con criterios de creatividad, destreza en la ejecución y pertinencia de la propuesta.
Reglas para participar en el concurso:
1. Los interesados de 12 a 28 años podrán inscribirse en este sitio.
2. Deberán aceptar los términos y condiciones del reglamento disponible en el formulario de inscripción.
3. Deberán tener una licencia Minecraft versión JAVA para PC o tener la aplicación original en su dispositivo móvil.
4. Para los participantes que ingresen desde una PC, podrán acceder al servidor ingresando a esta dirección en Minecraft.
5. Quienes lo hagan por medio de un dispositivo móvil podrán acceder con la misma dirección del servidor en Minecraft, e ingresando el número de port 25585
6. Los menores de edad deben realizar su proceso de inscripción en compañía de su tutor legal que deberá firmar un consentimiento informado.
7. Los concursantes tienen del 14 de marzo al 1 de mayo para plasmar su proyecto en una parcela en el mundo del BITcentenario y explicarla para la evaluación del panel de jurados.
Cualquier consulta de los participantes se recibirá el correo: crbitcentenario@cacporternovelli.com