Consejos para reducir el riesgo de cáncer renal y de vejiga
Riesgo de enfermedad incrementa con la edad de la persona
(CRHoy.com) El cáncer renal y el de vejiga son dos tipos de tumores del tracto urinario, que suelen ser más padecidos por los hombres.
Según datos médicos, el primero es dos veces más frecuente entre la población masculina mientras que el de vejiga es hasta 5 veces más común entre los hombres.
Los especialistas explican que el riesgo de su aparición incrementa con la edad de la persona, siendo la media los 50 años, por lo que explican la importancia de reducir los factores de riesgo para su aparición.
"Tanto el cáncer renal como el de vejiga son diagnosticados regularmente en adultos mayores de 50 años; sin embargo, el estilo de vida y algunas prácticas comunes han provocado que cada vez sean más los jóvenes que experimentan cáncer de riñón y ha elevado las posibilidades de que el cáncer de vejiga se presente en edades más tempranas.
Por ello, es necesario hacer conciencia de la importancia de visitar al médico regularmente y adoptar acciones que ayuden a reducir el riesgo de padecer estas enfermedades, así como, contar con un diagnóstico oportuno que promueva el acceso a un tratamiento correcto", comentó el doctor Carlos Zúñiga, médico oncólogo.
El especialista también recordó que, para disminuir los factores de riesgo del cáncer de riñón y de vejiga es necesario mejorar hábitos en el estilo de vida.
Entre ellos, uno de los principales es eliminar adicciones como el tabaco y el alcohol.
"Este tipo de tumores tiene un alto grado de predisposición en aquellas personas que han fumado por largos periodos de tiempo, que se han expuesto continuamente a solventes y/o pinturas o, para quienes viven con obesidad e hipertensión", explicó Daniel Bustos, director médico de Pfizer en la región.
Ambos médicos, también recuerdan la importancia de mantener una dieta balanceada y acompañarla de ejercicio; controlar la hipertensión, y prevenir el contacto prolongado con materiales como pinturas, aerosoles, metales, materiales de imprenta, textiles y combustibles.
Finalmente, se hace un llamado para estar alerta ante cualquier síntoma o malestar y acudir oportunamente al médico, quien podrá realizar un diagnóstico temprano.