Logo

Consejo Superior de Educación no descarta regular el uso de celulares también para docentes

Docentes podrían verse afectados por la nueva normativa sobre celulares en aulas

Por Andrey Villegas | 27 de Oct. 2025 | 6:12 am

Si usted es una persona que utiliza de forma constante redes sociales como TikTok, en algún momento se habrá encontrado con un video de estudiantes —principalmente del último año de colegio, también llamados "seniors"— realizando un trend llamado "Ping Pong con…".

En este, los jóvenes se graban respondiendo rápidamente a preguntas como nombre, edad, apodo o quién les gusta, entre otras, simulando el ritmo del juego de ping-pong. Cada participante debe reaccionar de forma creativa y rápida, lo que hace que los videos sean dinámicos.

El fenómeno se ha vuelto viral en varios centros educativos, donde los estudiantes aprovechan los recreos o espacios libres para grabar los clips; incluso docentes también han participado en este tipo de dinámicas, que se graban dentro de las instalaciones y posteriormente se viralizan en las redes sociales.

Meses atrás se dio a conocer que el Consejo Superior de Educación (CSE) estudia restringir el uso de celulares en todo el sistema educativo, no solo dentro del aula. Pero, ¿qué pasa con los docentes?

Leonardo Sánchez, ministro de Educación, dijo en entrevista con este medio que uno de los puntos en debate es "el alcance de la restricción: si incluirá también a los docentes y si aplicará en los recreos".

"Si el Consejo (Superior de Educación) determina que la propuesta inicial de la administración debe modificarse, se hará en esa línea. Es una discusión técnica, metodológica y científica. Cada decisión debe tener respaldo en evidencia. Por ejemplo, la eliminación del uso del celular en el aula fue una medida sustentada en meses de revisión de estudios científicos, literatura y experiencias internacionales", mencionó Sánchez.

El jerarca también señaló que el documento ya se elevó al seno del CSE: el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes (REA), que incluye esta materia, se encuentra sujeto a revisión y a posibles modificaciones conforme avance la discusión.

Además, agregó que, si la evidencia nacional e internacional sugiere que la restricción debe ampliarse, "así se hará. Lo que quiero dejar claro es que no está escrito en piedra, que la limitación sea solo para el aula o solo para los estudiantes".

Restricción de uso del celular en las aulas

"En la mayoría de los países que revisamos, las autoridades educativas restringen totalmente el uso dentro y fuera del aula, en todo el centro educativo. En nuestro caso, comenzaremos por el aula: el celular deberá permanecer apagado y solo podrá utilizarse si el docente considera que lo necesita con un fin pedagógico, de acuerdo con los lineamientos que emitiremos", agregó Sánchez.

Asimismo, señaló que el fin "pedagógico lo definirá el Consejo Superior de Educación, porque si no, quedaría muy abierto y cada docente podría interpretar cualquier cosa como pedagógica. Queremos reglas claras para evitar un mal uso del celular".

Mal uso del celular en los centros educativos

Sánchez explicó que, con respecto a los recreos o al comedor, "la propuesta actual no regula esos espacios porque muchos padres, docentes y directores regionales nos indicaron que es el único momento en que los estudiantes pueden comunicarse con sus familias. Esa es la razón por la cual, de momento, no se regula su uso en esos espacios".

Aunque confirmó que el reglamento de los centros de aprendizaje sí sanciona el mal uso del celular durante el recreo o en el comedor:

"Por ejemplo, si se utiliza para grabar videos con fines de ciberacoso —como registrar una pelea entre estudiantes o grabar algo que afecte la integridad moral o psicológica de una persona—, eso se considera una falta grave o muy grave", menciona el ministro.

Asimismo, indicó que las sanciones por mal uso del celular pueden implicar la pérdida de entre 30 y 50 puntos en la nota de conducta e incluso la suspensión de hasta 30 días del centro educativo.

"Es decir, aunque no se prohíba expresamente el uso en recreo, el estudiante debe tener claro que grabar videos o realizar acciones que atenten contra otro estudiante o docente sí tiene consecuencias", concluyó el jerarca.

Proyecto de ley

El pasado 18 de agosto, la diputada independiente Cynthia Córdoba presentó el proyecto de ley 25.153, que tiene como objetivo regular el uso de teléfonos celulares y tabletas electrónicas en centros educativos de preescolar, primaria y secundaria, públicos y privados.

La propuesta lleva por nombre Ley para el Uso Responsable de Dispositivos Electrónicos en Centros Educativos y deberá ser debatida en la Comisión Especial de Educación de la Asamblea Legislativa.

La iniciativa se fundamenta en la Constitución Política, la Convención sobre los Derechos del Niño y diversos estudios internacionales que evidencian los efectos negativos del uso no regulado de dispositivos electrónicos en el aula, incluyendo ansiedad, déficit de atención, bajo rendimiento académico y exposición a contenidos inapropiados o ciberacoso. Informes como PISA 2022 muestran que los estudiantes distraídos por el uso de tecnología obtienen hasta 15 puntos menos en matemáticas.

La ley prohíbe el uso de celulares y tabletas durante las clases y los recreos, con excepciones en casos de peligro, accesibilidad o necesidades de salud. Además, establece que todos los centros educativos deberán señalizar la prohibición y que los supervisores de circuito velarán por su cumplimiento.

Países como Finlandia, China, Países Bajos, Singapur y Brasil ya han implementado medidas similares con resultados positivos en concentración, clima social y rendimiento académico. En Costa Rica, hasta ahora existían solo lineamientos generales para el uso de dispositivos, pero no una prohibición concreta.

Comentarios
0 comentarios