Logo

Consejo Directivo del ICE denuncia a auditora general ante la Contraloría

Por Greivin Granados | 19 de Mar. 2025 | 4:50 pm

El Consejo Directivo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) denunció ante la Contraloría General de la República (CGR) a la auditora general, Ana Sofía Machuca Flores, por presuntamente promover acciones en favor de la empresa china Huawei.

Según la Oficina de Comunicación del ente contralor, la denuncia fue presentada este miércoles 19 de marzo a las 11:00 a.m., por lo que se encuentra en proceso de análisis de admisibilidad en la Unidad de Investigación para la Denuncia Ciudadana.

Durante el programa semanal de los miércoles en Casa Presidencial, el presidente ejecutivo del ICE, Marco Acuña, explicó que la acusación se fundamenta en 2 aspectos: el primero, relacionado con la supuesta divulgación de información confidencial en una comparecencia ante la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Legislativa, el pasado 8 de enero de 2025.

En dicha audiencia, Machuca advirtió a los diputados que la empresa estatal perdería competitividad en el mercado para 2026 debido a la falta de implementación de redes 5G.

Como parte de su intervención ante el foro legislativo, la auditora señaló que el ICE acumuló pérdidas por ₡30.169 millones en el sector de telecomunicaciones durante los últimos 5 años.

El segundo punto mencionado por Acuña se refiere a una posible "coadministración" por parte de Machuca en nombramientos dentro de la Gerencia de Telecomunicaciones y en la selección de soluciones tecnológicas para la red 5G.

Acuña espera que la Contraloría emita un dictamen favorable para iniciar un proceso contra la funcionaria.

Mientras tanto, la ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Paula Bogantes, aseguró que, durante sus ocho años en el cargo, Machuca permitió irregularidades en la empresa estatal sin tomar medidas para detener la corrupción.

Bogantes afirmó que los carteles de contratación favorecieron a Huawei en el 80% de las adjudicaciones y calificó de "parcializados" los argumentos de la auditora al señalar que el ICE genera dependencia tecnológica hacia ese proveedor.

Según la ministra, Machuca omitió presentar ante la comisión un informe de la CGR de diciembre de 2022, el cual advertía sobre compras directas de la Unidad de Telecomunicaciones, identificando riesgos de corrupción, barreras anticompetitivas y posibles favorecimientos a ciertos proveedores.

En diciembre de 2024, cuando se presentó una denuncia penal contra Machuca ante el Ministerio Público por este mismo caso, la auditora del ICE reconoció que, desde 2019, se han interpuesto acciones legales relacionadas con Huawei.

"Desde que asumí el cargo en febrero de 2017, la Auditoría Interna del ICE ha emitido más de 23 informes, incluyendo evaluaciones de control interno, advertencias, relaciones de hechos e investigaciones sobre contratación pública en la Gerencia de Telecomunicaciones, entre ellas, las adjudicaciones con Huawei.

He cumplido con mis funciones y responsabilidades establecidas por la ley de manera diligente y con valentía, exponiendo públicamente situaciones que ponen en riesgo la continuidad de los negocios del ICE. Esto ha provocado represalias en mi contra, siendo esta la de mayor magnitud", declaró Machuca en diciembre.

CR Hoy contactó a la auditora, quien informó que analizará el contenido de las declaraciones y emitirá alguna reacción al respecto.

Comentarios
1 comentario