Logo

Conozca qué es el crédito fiscal, su mejor aliado ante el IVA

Funcionaría como un saldo a favor

Por Brandon Flores | 14 de Jun. 2019 | 12:01 am

(CRHoy.com) Ante la entrada en vigencia del Impuesto al Valor Agregado (IVA), la ley le otorga una herramienta muy valiosa a los contribuyentes para que no sientan tanto el impacto de este tributo.

Se trata del crédito fiscal, el cual pueden aplicar todos los contribuyentes, ya sean físicos o jurídicos, siempre y cuando esté estrictamente relacionado con la actividad productiva a la que está inscrito.

"El crédito fiscal es la diferencia entre el impuesto que paga un contribuyente por los servicios que requiera para elaborar su actividad productiva y el IVA que cobra ese contribuyente por el bien o servicio que venda al consumidor final; la diferencia entre ambas cuentas es lo que se debe pagar a Hacienda", explicó Germán Morales, socio de impuestos y legal de Grant Thornton.

Por ejemplo, si una empresa de servicios debe pagar IVA por electricidad, agua, seguridad, mantenimiento u otros elementos, en una cuenta aparte en sus sistema de contabilidad, podrá asignarlos como gasto. 

En el caso de un profesional que trabaje de manera liberal, si durante su labor incurrió en el gasto de servicios gravados, podrá descontarlos de su declaración de impuestos y pagar la diferencia a Tributación entre el impuesto que pagó y el que cobró. 

"El crédito fiscal es -en otras palabras- el IVA pagado en las compras de bienes o servicios y es fundamental entenderlo porque es un saldo a favor para los costarricenses que deben pagar este impuesto a partir de julio", agregó Morales.

La versión final del reglamento indica la utilidad del crédito fiscal: "cuando la diferencia entre el débito y el crédito fiscal resulte en un saldo a favor del contribuyente, dicho saldo se aplicará al mes o meses siguientes, a efecto de compensar el impuesto a pagar que se genere en esos meses"; dice la ley.

Un punto importante es que el crédito fiscal debe aparecer por aparte en el sistema contable, para no crear confusiones en la declaración que a partir de julio de debe realizar cada mes.

Para el economista Daniel Suchar, el crédito fiscal es un recurso que beneficiará a los contribuyentes, siempre que sea bien utilizado. 

"La naturaleza del IVA tiene que ver con un sistema de trazabilidad, donde el contribuyente va a estar comprando, ya sea productos para la operación o para la comercialización y se puedan cotejar con las facturas. ¿Qué va a crédito fiscal? Todas las transacciones o gastos asociadas a la actividad productiva que tenga el contribuyente", explicó Suchar.

Por supuesto que tener orden con el sistema contable y las facturas electrónicas será clave para aprovechar este recurso. 

"Se trata de un saldo a favor que tendrá el contribuyente y que lo pueden aplicar tanto personas físicas como jurídicas, eso sí teniendo claridad de que debe aplicarse en una cuenta aparte en la declaración", dijo Pablo González, director de impuestos de Sfera Legal.

El crédito fiscal aplica de esta manera cuando el contribuyente paga servicios gravados con el 13% y cobra el 13%, pero ¿qué pasa si se pagan servicios con tarifas reducidas, ya sea del 4%, 2% o 1%  y se cobra el 13% o viceversa? La experta de Deloitte, Carla Coghi lo explica:

"No se puede aplicar como crédito fiscal si el gasto y cobro no está equiparado, es decir, en caso de pagar un servicio con tarifa reducida y vender uno con el 13%, no podrá ser objeto de este recurso; el crédito una gran ayuda para liberar el flujo de caja del contribuyente", aseguró la jurista.

En términos generales, el crédito fiscal es la resta entre el IVA pagado y el IVA cobrado y se puede aplicar siempre y cuando los servicios tengan la misma tarifa. 

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO