Logo

Conozca los síntomas para identificar a un niño víctima de agresión o violencia doméstica

Agresión en menores provoca secuelas a futuro

Por Andrey Villegas | 5 de Ago. 2023 | 9:02 am

(CRHoy.com) La violencia continúa azotando en nuestro país, pero no solamente se ve reflejado en el aumento de las tasas de homicidios, sino también en un incremento en los casos de niños que sufren agresión en el lugar donde se supone deberían estar seguros: sus hogares.

Según datos brindados por la oficina de prensa del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) ante la consulta de CRHoy.com, en lo que va del año, ya se contabilizan 669 casos más de niños que han sido víctimas de agresión física en comparación con el año anterior.

Sin embargo, estos no son los únicos datos que alarman, ya que según se puede observar en la gráfica a continuación, también existe un incremento en los casos de niños que han sido atendidos tras conflictos familiares y menores que se han escapado de sus hogares

Además de que, a la espera de 4 meses para que finalice el año, se estima que la cifra de menores de edad desaparecidos también supere a la del año 2022, que alcanzó un total de 3918 casos.

 

*Fuente: Patronato Nacional de la Infancia (PANI)

Recientemente, el Juzgado Penal de Pococí dictó medidas cautelares en contra de una mujer que figura como sospechosa del delito de abuso de la patria potestad y lesiones. 

Esto tras aparentemente utilizar un cable de eléctrico para golpear y arrastrar a un menor de edad por el corredor de una casa. Si quiere leer más sobre esa información puede visitar el siguiente enlace:

Ante esto, Melissa Rosales González, psicóloga especializada en área infantil y juvenil de Psicochamos, conversó con CRHoy.com y detalló que la agresión en contra de los menores tiene un impacto negativo en su desarrollo físico, psicológico, cognitivo y social.

Ya que siempre se espera de los padres y encargados de los menores que sean personas protectoras  y es "muy desorganizante el que la persona a la que se supone que debes acudir para protección sea aquella que te hace sentir miedo y desprotección a la vez".

"La dinámica del maltrato a un menor de edad es complejo, porque debemos tener en cuenta diversas variables, entre ellas el tipo de maltrato, las relaciones padres e hijos, las figuras parentales de los niños, entre otros, tomando en consideración que dentro de esta dinámica, tanto la ejecución de actos que vayan en detrimento de la salud física y emocional de un niño como la omisión de acciones significan secuelas negativas en el menor de edad.

Hay distintos tipos, como por ejemplo el maltrato físico (muy normalizado), el abandono físico, emocional, maltrato emocional, entre otros. Es una problemática que tiene además una gran dificultad que es su normalización", mencionó la experta a este medio.

Pero, ¿cuáles son los síntomas para identificar si un menor está siendo víctima de agresión o violencia doméstica? Según la experta, existe una serie de factores que pueden servir de alerta para determinar si un niño está siendo víctima de violencia en su hogar.

"En cuanto a las señales de posible maltrato, es importante que estas no sean tomadas como una receta, sino como consideración para evaluar y brindar la ayuda respectiva, ya que su normalización hace que algunos adultos repitiendo esquemas usen el maltrato físico o psicológico como forma de control, mostrando que en algunas ocasiones ellos también necesitan apoyo en el cambio", mencionó la experta.

Tome nota a los síntomas que puede presentar un niño o adolescente que es víctima de agresión o violencia doméstica:

"Es una problemática compleja porque la presencia de estas señales no indican por sí solas un diagnóstico completo, para esto será necesario realizar una evaluación tanto física como psicológica, etc. En el maltrato físico, hay señales concretas que son más posibles de determinar (moretones, cortaduras, quemaduras) que el personal médico puede lograr visualizar.

Aunque sea una dinámica compleja, necesita de todos los actores de la sociedad para poder garantizar en los niños y niñas un adecuado desarrollo", agregó la psicóloga.

Consecuencias

Sin embargo, Rosales menciona que las consecuencias pueden ir más allá e incluso hay algunos adultos que fueron víctimas de agresión cuando eran niños, con lo que terminan avalando este tipo de "métodos de corrección drásticos".

"Muchos adultos comentan que en su infancia vivieron maltrato físico porque era necesario, llegan hasta a agradecer estas acciones porque gracias a eso son lo que son y dicen cosas como: "Yo soy una persona de bien gracias a que me pegaban", entre otras.

Esta normalización hace que se pase de generación a generación y se critique al que desea hacerlo diferente", agregó la profesional.

Incluso, la psicóloga quien cuenta con amplia experiencia en el campo, recordó algunas anécdotas con relación a niños que han sido víctimas de agresión y violencia doméstica.

"En mi consulta a lo largo de todos estos años recuerdo una niña que me comentó que su papá le pegaba porque ella se lo merecía y que eso era una muestra de amor. Otros en redes me han comentado cosas como que es al adulto al que más le duele cuando propia alguna acción violenta contra sus hijos.

Estos pequeños ejemplos nos dejan entrever esas secuelas, heridas invisibles que hacen que se sientan culpables y que puedan pensar que "lo hacen todo mal", pero también que crezcan pensando que se lo merecen y que es el único método para poder ser un adulto funcional y saludable", detalló Rosales.

Si usted conoce el caso de un niño que sea víctima de agresión o violencia doméstica, puede informar a las autoridades a través del Sistema de Emergencias 9-1-1, la Línea 1147 o el  WhatsApp 8989-1147 del PANI.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO