Conozca las señales de alerta del párkinson que pueden aparecer 15 años antes del diagnóstico
Experto recuerda que no existe cura contra la enfermedad, pero sí tratamientos para atender síntomas
(CRHoy.com) El párkinson es una enfermedad que afecta a entre 5 o 10 pacientes de cada 100 mil habitantes de todo el mundo.
Hasta la fecha, la comunidad científica no ha encontrado una cura contra esta afección, y tampoco hay una forma de clara de cómo prevenirla.
Es por eso que el principal llamado de los médicos es a estar atentos a posibles señales de alerta con la sintomatología relacionada con la enfermedad.
"No hay manera de prevenir este padecimiento, sin embargo, se debe estar alerta, ya que los síntomas pueden iniciar 15 años antes de diagnosticarse la enfermedad", explicó el neurólogo José Chang.
De acuerdo con el especialista, los avisos podrían identificarse con problemas del olfato, cambio del sabor de la comida, problemas de estreñimiento, pre-desmayos y trastornos del sueño REM (movimientos oculares rápidos).
Según Chang, este mal se caracteriza por la pérdida de ciertas células del sistema nervioso central y aquellas personas que tienen más de 60 años poseen una prevalencia de al menos un 1%, siendo la edad uno de sus principales factores de riesgo, además esta es la segunda enfermedad neurodegenerativa más prevalente en el mundo.
Aunque este padecimiento no tiene cura, existe tratamiento para tratar de bajar los niveles de los síntomas en los pacientes.
"Aún se está buscando tratamientos curativos, para tratar los síntomas lo que se hace es sustituir un neurotransmisor que no se produce a nivel del cerebro por la pérdida de estas neuronas, esto hace que las personas estén menos lentas, que tengan movimientos más ágiles.
Sin embargo, con el pasar del tiempo el paciente puede deteriorarse", recalcó Chang.
Ya con el diagnóstico confirmado, los síntomas del párkinson son los siguientes:
- Temblor, que puede ser lento y rítmico
- Rigidez muscular
- Lentitud de movimientos
- Inestabilidad postural, con lo cual en este tipo de pacientes el riesgo de caídas es mayor
- Trastornos del sueño
- Depresión
"Cómo recomendación médica se debe mantener activo físicamente, realizando deporte y sobre todo teniendo relación social con familiares y amigos", apuntó.
En caso de presentar algún síntoma o señal de alerta, lo mejor es consultar con algún especialista.