Conozca cómo proteger a sus mascotas del calor
No todas las mascotas se ven afectadas de la misma manera
Durante esta semana una ola de calor ha estado presente en el país, llevando los termómetros a superar los 40 °C. De hecho, el miércoles en el Cerro Huacalito en Guanacaste, la temperatura llegó a 41 °C.
Estas temperaturas son perjudiciales tanto para la salud de las personas como para los animales.
Mauricio Jiménez, director de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional (UNA), explicó que en los últimos años no solo la temperatura ha incrementado, el grado de radiación también lo ha hecho, lo cual es sumamente dañino para las mascotas porque les puede causar un golpe de calor.
Síntomas
Cuando una mascota está siendo afectada por un golpe de calor, va a presentar una sintomatología variada a la que se le debe prestar atención.
Jiménez explicó estas señales:
Prevención
Si queremos proteger a nuestras mascotas hay una serie de cosas que podemos hacer para evitar que se vean afectadas por las altas temperaturas y radiaciones. El veterinario recomendó lo siguiente:
Si lamentablemente el golpe de calor se dio, la recomendación es humedecer paulatinamente y lentamente con agua fría o compresas de agua fría a la mascota para así ir bajando la temperatura poco a poco y trasladarse a un centro veterinario.
Diferencias entre mascotas
El experto explicó que hay mascotas que pueden ser más sensibles al calor que otras por factores como color de piel, raza y otras características.
Por ejemplo, en el caso de razas braquiocefálicas como bulldog francés y bulldog inglés, que por su naturaleza tienen dificultades para respirar, es más posible que tengan golpes de calor.
Con los golpes de calor hay que ser cuidadosos, ya que en muchos de los casos puede provocar hasta la muerte del animal.