Logo

Conozca cómo funcionan las denuncias por acoso

El 4% de las denuncias a nivel nacional son delitos sexuales

Por Rita Jiménez | 13 de Feb. 2019 | 5:57 am

Foto con fines ilustrativos.

Solo en 2017, el  87% de los casos las denuncias presentadas por delitos sexuales fueron de mujeres, porcentaje que representa a 8 240 mujeres, contra 5 719 hombres que resultaron imputados el mismo año. Esto de acuerdo con datos del Ministerio de Justicia.

Pero ¿cuáles actitudes pueden ser consideradas acoso sexual? ¿Cómo se tramita una denuncia? ¿Qué se debe hacer ante un caso como este?

¿Acoso, hostigamiento o violencia sexual?

Larissa Arroyo, Directora de la Asociación Ciudadana Acceder, explicó que las acciones no consentidas, como tocamientos o palabras soeces, se pueden considerar violencia sexual.

La violencia sexual es un término que engloba tanto el acoso sexual callejero como el hostigamiento sexual. El acoso se presenta al recibir tocamientos indebidos, miradas, fotos o alguna acción o palabra que sin consentimiento; el hostigamiento se da principalmente en las relaciones de poder, dentro del ámbito laboral o educativo.

Arroyo también hizo referencia a la necesidad de concebir la violencia sexual como un problema social, ya que existen muchas conductas que se perciben como normales y no debe ser así. Un ejemplo es el uso de la mujer como objeto publicitario o bien al momento de compartir imágenes de mujeres desnudas, en grupos de amigos. En estas conductas de sexualiza la imagen de la mujer o bien se usa como un objeto publicitario.

"Tenemos una normativa contra el hostigamiento en el centro de trabajo y ambiente educativo, podría haber una normativa interna en cada institución, en la que se expliquen cómo resolver y proceder en estos casos", explicó Arroyo.

Por su parte Bernán Salazar, abogado penalista, explicó que estos delitos de violencia sexual se contemplan dentro del Código Penal y las denuncias interpuestas por estos motivos se ven dentro de delitos contra el honor o bien existen conductas más graves como la violación que sí se encuentran contemplados como Delitos Sexuales.

Archivo CRH/Con fines ilustrativos

"Dentro del comportamiento, las personas hablan de acoso cuando una persona comienza a acosar o llamar desde el punto de vista sexual o bien que mande correos o mensajes de manera insistente, ya sea a través de redes sociales  o mensajes privados", explicó Salazar.

Después de que la víctima presenta una denuncia, debe demostrar su testimonio o denuncia con pruebas o testigos que den fe de los actos sucedidos, ya sean copias de correos, imágenes, mensajes, fotos, videos o cualquier persona que haya visto que ocurrió un acto impropio o bien que del mismo modo que el demandante, hayan sido víctimas y puedan colaborar con el proceso.  

Dentro del ambiente laboral, las empresas pueden contar con un reglamento interno de trabajo, como mencionó anteriormente Arroyo,  en el cual se incluye un capítulo que hable del acoso y hostigamiento sexual y  que permita, en caso de una situación dentro de este ambiente, que la jefatura pueda resolverlo, ya sea con el despido del responsable o de la manera que consideren más adecuada.

Denuncias de acoso sexual callejero

El acoso sexual callejero es difícil de denunciar ya que puede haber ocurrido en cualquier lugar de la vía o el transporte público. Royo explicó que para interponer una denuncia de este tipo se debe dar el nombre y un lugar en el que se pueda notificar al acusado, por lo cual resulta muy difícil que estas denuncias puedan proceder. Lo que las víctimas de estos casos pueden hacer es llamar directamente al 9-1-1 para interponer la denuncia los más pronto posible o buscar algún policía que se encuentre cerca, para notificarle.

¿Cómo funcionan estas denuncias?

El abogado Cristian Arguedas señala que existe una gran diferencia en la manera de resolver los casos de acoso y el abuso sexual, a pesar de que ambos son hechos cometidos en contra de la voluntad de una persona. Arguedas indica que las repercusiones legales son diferentes, ya que los delitos de abuso sexual,  tomados desde un punto de vista legal, son aquellos que se expresan claramente en el Código Penal, mientras los delitos establecidos legalmente dentro de lo que sería el acoso sexual laboral son aquellos que se resuelven dentro de la empresa.

Foto ilustrativa.

En caso de sufrir algún caso de abuso o acoso, se puede interponer una denuncia ya sea penal o dentro del lugar de trabajo o estudio, pues instituciones como la Universidad Nacional (UNA), poseen su propio reglamento interno en contra de este tipo de conducta.

Después de que una denuncia haya sido presentada, tanto el acusado como la víctima deben buscar testigos y pruebas que rectifiquen sus versiones. En caso de ser una denuncia penal, el proceso transcurrirá de manera habitual y en caso de que la persona resulte culpable, podría enfrentarse a una pena de privación de libertad. Los años de castigo dependerán de la gravedad del delito, mientras las denuncias que procedan en el ámbito laboral o estudiantil podrían implicar desde una amonestación escrita hasta el despido.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO