Logo

Congreso recibe renuncia a la inmunidad de ministro Gerald Campos

Por Gustavo Martínez | 1 de Jul. 2025 | 5:08 pm

Ministro de Justicia, Gerald Campos Valverde junto al mandatario Rodrigo Alberto de Jesús Chaves Robles.

La Asamblea Legislativa recibió la tarde de este martes la renuncia formal al fuero de improcedibilidad del ministro de Justicia, Gerald Campos, quien enfrentará una acusación ante la Sala de Casación Penal por los presuntos delitos de peculado y falsedad ideológica.

El Plenario conoció oficialmente la renuncia tras el anuncio de la presidenta del Congreso en ejercicio, Vanessa Castro, debido a la ausencia del titular legislativo, Rodrigo Arias.

Más temprano, el despacho de Arias confirmó a CR Hoy que el documento de renuncia ya había sido remitido al Congreso.

En un oficio dirigido al presidente legislativo, Campos comunicó su decisión “irrevocable” de renunciar al fuero que le otorga el cargo de ministro. Afirmó que lo hace: “En aras de garantizar la más amplia transparencia y el pleno desarrollo de las audiencias”.

“Confío en que se coadyuvará al pronto esclarecimiento de los hechos y al imperio de la justicia”, añadió Campos en la misiva, de la cual CR Hoy tiene copia.

Causa penal pendiente

La decisión del ministro se da más de un año y medio después de que el Ministerio Público formulara una acusación en su contra por los presuntos delitos de peculado, falsedad ideológica y reconocimiento ilegal de beneficios laborales, hechos que se habrían cometido cuando Campos se desempeñaba como subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

La causa ha permanecido estancada precisamente por el blindaje legal que otorga la inmunidad propia del cargo de ministro.

Inicialmente, el caso se tramitaba por la vía ordinaria, pero en 2022 —cuando Campos solicitó permiso a la Corte Suprema de Justicia para incorporarse al gabinete del presidente Rodrigo Chaves— se comprometió públicamente a renunciar a la inmunidad en caso de ser acusado.

Corte Plena avaló seguir el proceso

La renuncia se concreta un día después de que la Corte Plena resolviera, con 17 votos a favor y 5 en contra, continuar con el proceso penal en su contra y remitir el expediente a la Asamblea Legislativa, donde los diputados debían analizar si procedía levantarle la inmunidad.

Con esta renuncia formal, el trámite legislativo queda sin efecto, y el expediente regresará a la Sala Tercera, para continuar con el proceso judicial correspondiente.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO