Congreso invierte ¢113 millones en sistema biométrico para evitar que diputados marquen asistencia y luego se vayan
Tecnología, basada en reconocimiento facial, empezará a funcionar en diciembre como plan piloto y se aplicará de lleno en mayo de 2026 con nuevos congresistas
La Asamblea Legislativa adjudicó, por un total de ¢113.713.206, un servicio de control de asistencia de los diputados al plenario y de verificación de la conformación del quórum. El equipo y el sistema para este control se basarán en tecnología biométrica de reconocimiento facial de cada uno de los 57 congresistas.
La información biométrica incluye huellas dactilares, rasgos de reconocimiento facial, voz y retina.
La contratación de este servicio fue dada a conocer semanas atrás por CRHoy. El pasado viernes 12 de septiembre, la directora ejecutiva de la Asamblea, Karla Granados Brenes, confirmó que la adjudicación fue ganada por la empresa Sonivisión S. A., la cual fue la única que presentó oferta en el concurso abierto en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop).
Granados añadió que, tras la selección de Sonivisión para dar el servicio, la compañía podrá iniciar la importación de los equipos para la implementación del sistema biométrico en el Congreso.
Control para el pago justo de las dietas
Información a la que tuvo acceso este medio señala que esta solución tecnológica permitirá identificar a los diputados cuando ingresen y se retiren del plenario y de su sala anexa.
Asimismo, se podrá gestionar la asistencia y visualizar la información en una pantalla ubicada en la mesa del Directorio Legislativo, así como en los dispositivos instalados en las curules de cada congresista.
El objetivo de la compra e instalación de este equipo es controlar la permanencia de los diputados en el plenario y asegurar el adecuado y justo pago de sus dietas.
La implementación de este plan se da en medio de una seguidilla de rupturas de quórum y sesiones canceladas en los últimos meses, pues algunos diputados marcan su asistencia y luego abandonan el recinto parlamentario sin ningún control.
La solución tecnológica adquirida, según trascendió, deberá generar reportes con la información almacenada en tiempo real —durante la sesión y después de su finalización—, por diputado, por número de sesión, por rango de fechas, hora, minutos y segundos.
Para efectos de quórum, el recinto parlamentario cuenta con cuatro accesos, y únicamente se considerarán los legisladores presentes (mínimo de 38); las demás personas que ingresen no serán tomadas en cuenta en el conteo.
La gerente del Congreso confirmó que la intención de la Administración es que esta tecnología biométrica entre en funcionamiento en diciembre.
Mencionó que, en el caso de los actuales diputados, se trabajará como "plan piloto" y que el funcionamiento total se aplicará en mayo de 2026, con el ingreso de los nuevos legisladores que resulten electos en las elecciones nacionales de febrero.
La razón primordial de la compra es tener un mayor control de la asistencia y permanencia de los diputados en el plenario, de modo que los pagos de sus dietas se ajusten a la realidad. Para ello, el sistema estará vinculado con el Departamento Financiero del Congreso.
Advertencia de hace tres años
La decisión de realizar esta contratación se tomó luego de que, en 2022, un informe de Auditoría señalara la necesidad de mejorar los controles para asegurar el debido pago de dietas a los diputados.
Ese informe determinó que, actualmente, una de las debilidades consiste en que el personal del área de Ujieres lleva una hoja con salidas e ingresos de los diputados y realiza el recuento de forma manual, utilizando una calculadora, para verificar si se cuenta con los 38 legisladores requeridos y, de esa forma, constatar el quórum.
Las autoridades del Congreso consideran que este método es rudimentario y puede dar lugar a errores.
"La solución técnica para satisfacer la necesidad se escoge luego de realizar un análisis de la dinámica del Plenario Legislativo y de los diputados, quienes pueden ingresar o retirarse en cualquier momento durante la sesión. Motivo por el cual se requiere de una solución que permita identificar sin margen de error a los legisladores presentes, para efectos de quórum y del pago de dietas. Dicha solución debe permitir la recopilación, procesamiento y custodia de información de calidad en relación con el funcionamiento del Plenario y el correcto pago de dietas", señala el documento de justificación de compra.
La vicepresidenta del Congreso, Vanessa Castro Mora, resaltó que los avances tecnológicos aportan transparencia al sector público. También destacó que el nuevo sistema brindará agilidad a los procesos internos del plenario.
"Creo que estos sistemas de moderna tecnología nos permitirán agilizar y tener un mayor control de la asistencia. Esto da mayor transparencia y confiabilidad. Lo veo muy bien", dijo Castro Mora.
https://www.crhoy.com/biometria-al-servicio-del-quorum-ojos-electronicos-vigilaran-entradas-y-salidas-de-diputados-del-plenario/