Congreso inicia “vía rápida” para proyectos de jornadas 4/3 y crimen organizado
Trámite permite tres días para recibir más mociones de los diputados
(CRHoy.com) Los diputados iniciaron este lunes un periodo de varias sesiones dobles, en la mañana y la tarde, para conocer dos proyectos de ley, el expediente 21.182 que establece las jornadas excepcionales de trabajo de 12 horas y el expediente 23.090, catalogado como urgente por la Fiscalía General para luchar contra el crimen organizado.
A ambas iniciativas las fracciones acordaron darle una "vía rápida", permitiendo que los proyectos no vayan más a comisiones, sino que se conozcan directamente en el plenario, que se conforma en "comisión general" y puede discutir las mociones.
El presidente del Congreso, Rodrigo Arias comenzó la sesión leyendo una resolución sobre el acuerdo para ambos proyectos.
Así en las sesiones extraordinarias de la mañana de 9:00 a.m. a las 10:45 a.m. se conocerá el expediente 21.182, de 10:46 a.m. a 12:00 mediodía el expediente 23.090.
En el caso de las sesiones ordinarias en la tarde, se conocerán desde las 4:00 p.m. a las 5:30 p.m. y de las 5:31 p.m. hasta las 7:00 p.m. el expediente 23.090.
La primera parte de la sesión de 3:00 p.m. a 4:00 p.m. se utilizará para control político.
Mociones
En el caso del proyecto de jornadas este cuenta con 393 mociones, la mayoría de la exdiputada Paola Vega. Todas se deberán conocer en el plenario.
Cabe señalar que solo el diputado que firmó la moción puede hablar por ella a favor por un lapso de 10 minutos. Por lo que estas mociones solo se votarán sin mayor discusión.
Los actuales diputados pueden presentar más mociones a este proyecto, mismas que serán dispensadas de lectura.
Esas mociones deben presentarse de acuerdo a la última versión aprobada, que fue una moción de texto sustitutivo que se aprobó en agosto del 2022.
En el caso del proyecto de crimen organizado, este llega sin mociones pendientes de comisión, pero los actuales diputados tendrán cuatro días para presentar mociones.
Aquí se espera que los verdiblancos Carolina Delgado y Danny Vargas presenten mociones, ya que se oponen al proyecto.
La vía rápida que establece el reglamento legislativo permite pasarle la "guillotina" a las mociones para evitar que por esa vía un proyecto de ley no avance y así se pueda votar.
Este proceso durará por 14 días al finalizar ese tiempo, las mociones que no hayan conocido, solo serán votadas sin discusión y las iniciativas se podrán votar en primer debate.
La fracción del Frente Amplio (FA) anunciaron que apelarán la resolución de Arias.
La jefa de fracción del FA, Sofía Guillén, explicó que hay una duda sobre el orden del conocimiento de las mociones del expediente de jornadas excepcionales de trabajo y además que consideran que se está restando tiempo para conocer el proyecto del crimen organizado.
La frenteamplista señaló que no tiene mucha lógica que se dividan las sesiones para conocer los dos proyectos a la vez y que lo ideal es que se conozca un proyecto en la mañana y otro en la tarde.