Logo

Congreso desoye fallos de Sala IV y sigue restringiendo labor de la prensa

Incidente con reportero de CRHoy.com se suma a otros anteriores

Por Alexánder Ramírez | 25 de Sep. 2022 | 9:02 am

Instalación de la Comisión Investigadora del Financiamiento Electoral del Congreso. (CRH).

(CRHoy.com) -La Asamblea Legislativa mantiene restricciones que obstaculizan la labor de la prensa, a pesar de que la Sala Constitucional le ha ordenado reiteradamente abstenerse de hacerlo.

Un incidente ocurrido el miércoles pasado con un periodista de este medio, se suma a otros anteriores en los que oficiales de seguridad le han limitado a los comunicadores el libre acceso a pasillos y salones de comisiones legislativas.

Así lo denunciaron cinco periodistas el jueves pasado en un oficio dirigido al presidente del Congreso, Rodrigo Arias, así como a los jefes y subjefes de las seis fracciones parlamentarias.

La nota también fue copiada a Antonio Ayales, director ejecutivo de la Asamblea Legislativa, Magaly Camacho, jefa de Seguridad, y Karla Granados, directora de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo.

La misiva fue firmada por los periodistas Aarón Chinchilla, del Diario Extra, Paula Ruiz, de El Observador, Aarón Sequeira, del diario La Nación, así como por Bharley Quirós y Alexánder Ramírez, de CRHoy.com

"Los periodistas que firmamos este documento protestamos enérgicamente contra las acciones que han sido recurrentes en contra del ejercicio del periodismo, de la libertad de expresión y de la libertad de prensa, en particular contra lo sucedido este miércoles 21 de setiembre del 2022, en el plenario de la Asamblea Legislativa, cuando el presidente del Directorio, Rodrigo Arias Sánchez, instalaba la presidencia y la secretaría de la Comisión Investigadora de las Finanzas de los Partidos Políticos", manifiestan los comunicadores.

Un caso puntual

Diputados que integrarán la comisión investigadora. (CRH).

En la denuncia, se mencionan los siguientes hechos del pasado miércoles:

  • Cuando Arias procedió a instalar la comisión investigadora no se le dio paso al salón de sesiones del Plenario a Mora para que cumpliera con su labor. Incluso, la sesión formal del Plenario ya había terminado para ese momento.
  • A solicitud de otros periodistas, el diputado Óscar Izquierdo, del Partido Liberación Nacional (PLN), ayudó a Mora a ingresar para cubrir el acto de instalación. "Un oficial de seguridad se le acercó al diputado Izquierdo para preguntarle sobre esa acción".
  • A pesar de que Mora no había terminado su labor, el mismo oficial le dijo que tenía que salir y lo escoltó fuera del Plenario.
  • Después de escoltar al comunicador, otros dos periodistas acudieron y pidieron entrada al salón "precisamente por el derecho sagrado a la libertad de expresión y libertad de prensa".
  • Pudieron ingresar solo porque la periodista de la Presidencia del Congreso, Angie López, abrió la puerta del Plenario.

"Resulta inaudito que no se haya hecho nada, ninguna de las personas allí presentes, para evitar que el oficial de seguridad cometiera la mencionada violación, ni impidieran que se llevaran a Carlos Mora fuera del Plenario", sostienen los firmantes.

El caso de Mora no es el primero que sucede. Este se suma a otros incidentes similares relacionados con el  acceso de periodistas a comisiones legislativas y a los pasillos que conducen a las mismas, los cuales han sido restringidos por oficiales de seguridad en momentos en que los diputados han estado discutiendo temas de indiscutible interés público.

"Siendo esta una materia juzgada por la Sala Constitucional, el incumplimiento reiterado de las disposiciones fijadas por las sentencias de este tribunal nos obligan a informar, para que se proceda como en derecho corresponde", agregan los periodistas.

Llamado de atención

Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa. (Archivo/CRH).

La denuncia fue vista este jueves en la reunión de Arias con los jefes de las bancadas legislativas.

En la encerrona, el diputado Jonathan Acuña, jefe de la fracción del Frente Amplio (FA), hizo un llamado de atención y pidió a la Presidencia y a la Administración del Congreso atender el reclamo de los comunicadores.

"Es muy importante que se pueda tener ese diálogo entre la Presidencia, la administración, los periodistas porque hay una molestia respecto a impedimentos en el flujo de trabajo que requieren y, ciertamente, una cosa que tenemos que proteger acá es que existan las facilidades necesarias para que cumplan con su labor", dijo el congresista.

Arias, por su parte, anunció que sostendrá una reunión con los periodistas, aunque no mencionó fecha. "Estamos claros que hay que tomar decisiones internas y lo vamos a hacer de inmediato".

En tres sentencias distintas, los magistrados de la Sala Constitucional le han ordenado a la Administración de la Asamblea Legislativa garantizar la libertad de expresión y libertad de prensa, tras resolver a favor recursos de amparo interpuestos por periodistas contra restricciones a su labor.

  • 20 de febrero de 2015: los magistrados ordenaron al entonces legislador Ottón Solís garantizar el acceso de los medios de comunicación a las sesiones de la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa.
  • 29 de setiembre de 2017: el alto tribunal ordenó al entonces diputado Ronny Monge garantizar el acceso de los periodistas a las sesiones de la Comisión Especial del Congreso que investigó el caso del cemento chino.
  • 30 de noviembre de 2018: la Sala Constitucional ordenó a la entonces presidenta de la Asamblea Legislativa, Carolina Hidalgo, abstenerse de limitar el trabajo de la prensa después de que negó el ingreso de un periodista al Plenario durante la juramentación de un magistrado.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO