Logo

Congreso deja en firme reforma a ley de aduanas

Por Alexánder Ramírez | 23 de May. 2022 | 5:25 pm

Aduanas. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com).-La Asamblea Legislativa aprobó este lunes en segundo debate una reforma a la Ley General de Aduanas que permitirá a la Dirección General de Aduanas cerrar negocios hasta por 15 días, si no cuentan con un respaldo del inventario de la mercancía importada.

Los diputados reformaron el artículo 242 ter de esa normativa para que la Dirección General de Aduanas pueda ordenar el cierre temporal, por un plazo de 15 días naturales, del local, establecimiento o negocio comercial en el que se verifique el incumplimiento de mantener en inventario mercancías para la venta, distribución o comercialización, sin contar con los documentos aduaneros.

La iniciativa pretende encaminar al país en los estándares y prácticas que pide la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

El proyecto también forma parte de la agenda negociada por el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para estabilizar las finanzas públicas.

Con la reforma, las autoridades aduaneras podrán reaccionar de una forma más rápida en la lucha contra el contrabando y se mejorará la recaudación fiscal.

También dotará a la administración aduanera de herramientas para la facilitación del comercio, como las siguientes:

• Uso de dispositivos tecnológicos de última generación para el control de ingreso y salida de mercancías.
• Eliminación del requisito de presentación de la declaración aduanera o del documento de salida de las mercancías exportadas.
• Facilitación del pago de los impuestos aduaneros con posterioridad al ingreso de las mercancías (pago diferido), en importaciones de materias primas y bienes de capital.
• Posibilidad de autocorregir la declaración única aduanera.
• Consolidación de la figura de Operador Económico Autorizado.
• Fortalecimiento del concepto de resoluciones anticipadas.
• Implementación de uso del intercambio de información aduanera entre los usuarios y la administración para que las gestiones se realicen por medios electrónicos, con el uso de firma digital o tecnologías similares.
• Posibilidad de hacer importaciones temporales de mercancías con contrato de arrendamiento y con opción de compra.
• Medidas para que el sector importador pueda realizar declaraciones simplificadas y acumuladas, lo que redundará en trámites expeditos y a menor costo.

La iniciativa pasará ahora al Poder Ejecutivo para su firma y publicación en el diario oficial La Gaceta.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO