Logo

Congreso deja en firme quinto presupuesto extraordinario 2022

Plan incorpora recursos de créditos internacionales y para la CCSS

Por Alexánder Ramírez | 21 de Dic. 2022 | 11:30 am

Diputada Paulina Ramírez, presidenta de la Comisión de Asuntos Hacendarios. (Asamblea Legislativa).

(CRHoy.com) -Con 46 votos a favor, el Congreso aprobó este miércoles en segundo debate el quinto presupuesto extraordinario de la República para este año.

El plan de gastos incorpora ¢139.792 millones provenientes de un crédito girado a Costa Rica por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para programas de apoyo presupuestario, es decir, para cambiar deuda cara por deuda barata. Esto genera ahorros en la gestión de la deuda pública y menor presión en las tasas de interés.

También incluye ¢85.362 millones, provenientes de otros préstamos internacionales, para cancelar cuotas obrero-patronales a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), como parte de un convenio entre esa institución y los ministerios de Educación Pública (MEP) y Hacienda.

El quinto presupuesto extraordinario, además, contiene ¢17.771 millones producto de la mejora en la gestión fiscal que generan ahorro en los intereses del servicio de la deuda.

Otros recursos que incluye son los siguientes:

  • ¢15.068 millones por el ahorro de las normas de ejecución presupuestaria que se destinan al servicio de la deuda.
  • ¢12.010 millones para el Ministerio de Hacienda con el fin de cubrir el faltante de recursos por concepto de acciones de capital con el BID, el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Banco Mundial para el pago de obligaciones contractuales de la Dirección de Tecnologías de Información y el pago de comisiones y gastos por servicios financieros.
  • ¢6.627 millones que provienen de la transferencia corriente (superávits) de órganos desconcentrados, recursos que se destinan al servicio de la deuda.
  • ¢2.886 millones al Poder Judicial para iniciar el proyecto de construcción de los tribunales de Quepos y financiar la compra de combustible para la policía judicial.
  • ¢100 millones que no fueron utilizados para el pago de auxiliares electorales del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), así como ¢59,8 millones de la eliminación de tres puestos (por movilidad laboral) en la Asamblea Legislativa. Los recursos se trasladan en su totalidad al servicio de la deuda.
  • ¢567 millones a la Fundación Parque La Libertad para su mantenimiento y financiamiento de varios programas.
  • ¢4.561 millones para financiar la atención de órdenes sanitarias referentes a construcción, mantenimiento y adecuación de obras de infraestructura física educativa para todo el país.
  • ¢748 millones a las Juntas de Educación y Administrativas para reforzar los recursos para el pago de los servicios básicos, gastos de operación y algunos mantenimientos.

El quinto presupuesto extraordinario para 2022 pasará ahora al Poder Ejecutivo para su firma y publicación en el diario oficial La Gaceta.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO