Logo

Congreso dedicará al menos un mes a analizar y votar primeras mociones de Jornadas 4×3″

Por Gustavo Martínez | 1 de Jul. 2025 | 4:08 am

El Congreso entró en una nueva fase de trabajo con la aprobación de la vía rápida para el proyecto de ley 24.290, que regula las Jornadas Excepcionales o 4×3, que le demandará varias semanas de la agenda legislativa.

La aprobación del procedimiento abreviado, que requería al menos 38 votos, se logró con el respaldo de 13 diputados de Liberación Nacional (PLN); 8 del oficialismo; 8 del PUSC; 6 congresistas de Nueva República; Eli Feinzaig y Gilberto Campos del PLP; los legisladores independientes Cynthia Córdoba, Gilbert Jiménez, María Marta Padilla, Luis Diego Vargas; y Luz Mary Alpízar de Progreso Social Democrático (PPSD).

Fases siguientes del proceso legislativo

Tras la aprobación de la vía rápida, la Asamblea Legislativa debe cumplir una serie de etapas.

El primer paso ya se completó este lunes, cuando el presidente legislativo, Rodrigo Arias, dio lectura al informe de mayoría emitido por la Comisión de Asuntos Jurídicos.

Durante los días martes 1°, miércoles 2 y jueves 3 de julio, los legisladores podrán presentar mociones vía artículo 137, para hacer observaciones o sugerencias de modificación al texto original.

A partir del lunes 7 de julio, Arias informará cuántas mociones se presentaron en total y cómo serán agrupadas para su discusión y votación en el Plenario.

Antes de la aprobación de la vía rápida, el proyecto acumulaba 654 mociones. Este número incrementará, luego de que el Frente Amplio prometió llenar de mociones el proyecto al considerarlo "nefasto" por su redacción.

[leer-mas url="https://wordpress.crhoy.com/frente-amplio-y-monserrat-ruiz-planean-mas-de-mil-mociones-para-jornadas-4×3/" caption="Frente Amplio y Monserrat Ruiz planean más de mil mociones para Jornadas 4×3″][/leer-mas]

Calendario de sesiones

De acuerdo con la resolución del procedimiento abreviado, el Congreso dedicará 14 sesiones legislativas exclusivamente a la discusión de las mociones, con el siguiente horario:

  • Lunes, martes y jueves: doble sesión (9:00 a.m. y 2:00 p.m.)

  • Miércoles: sesión única por la mañana (9:00 a.m.)

Estas sesiones comenzarán la semana del 7 al 10 de julio.

Posteriormente, los diputados tendrán su receso de medio año entre el 14 y el 18 de julio, y retomarán el análisis del proyecto en las semanas del 21 al 24 y del 28 al 31 de julio.

Es decir, el Congreso dedicará un mes completo al estudio del expediente 24.290.

“El expediente N.° 24.290, de conformidad con los artículos 199 y 200 del Reglamento, se conocerá en las sesiones extraordinarias de la mañana y en las ordinarias de la tarde”, informó Rodrigo Arias.

“Si, al pasar a la segunda parte de la sesión, por causa de alguno de los asuntos previstos en los artículos 35 y 197 del Reglamento, u otras disposiciones de preeminencia constitucional, el expediente no puede conocerse en alguna sesión ordinaria, se continuará con la agenda de las iniciativas que estén en el orden del día”, añadió.

Una vez concluidas las 14 sesiones, las mociones que no hayan sido discutidas se eliminarán automáticamente, conforme al mecanismo de “guillotina” que impone la vía rápida.

Propuestas en debate

El proyecto, impulsado inicialmente por el diputado del PUSC, Daniel Rojas, cuenta con un texto sustitutivo presentado por la fracción del PLN y el candidato presidencial verdiblanco, Álvaro Ramos. Este nuevo texto plantea que los trabajadores puedan votar de forma secreta si desean acogerse o no a la jornada 4×3 en sus centros de trabajo.

Además, diputadas como Monserrat Ruiz, del PLN, ya han anunciado que presentarán mociones para reducir las jornadas de 12 a 10 horas por día.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO