Logo

Congreso da primer debate, con críticas al Gobierno, a presupuesto de ₡7.870 millones para nueva cárcel

Por Gustavo Martínez | 9 de Sep. 2025 | 5:09 pm

CRH

El Congreso de la República aprobó, con el voto afirmativo de 33 diputados en primer debate, la segunda modificación presupuestaria del 2025, que contiene 7.870 millones, para iniciar la construcción del Centro de Alta Contención del Crimen Organizado (CACCO) o extensión del centro penitenciario La Reforma.

Tras una larga discusión, que incluyó la semana anterior, este lunes y martes, los legisladores avalaron los fondos correspondientes al 40% del presupuesto para el nuevo centro carcelario.

Se trata del expediente 25.137 que incluye la "Segunda Modificación Legislativa de la Ley 10.620, Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico 2025, de 6 de diciembre de 2024".

A favor del texto se inclinaron el Partido Liberación Nacional (PLN), PUSC, Nueva República, el chavismo, Frente Amplio y algunos independientes.

Únicamente votaron en contra del presupuesto 5 congresistas: las legisladoras independientes Kattia Cambronero, Gloria Navas, Cynthia Córdoba; Danny Vargas y Monserrat Ruiz, del PLN.

Los 7.870 millones, aprobados de previo en la Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso, representan un 40% de los recursos para el nuevo centro penitenciario.

El CACCO es un proyecto que el Ejecutivo y el ministerio de Justicia y Paz mantuvieron con carácter confidencial hasta revelar, la semana anterior, que se construirá como una extensión en terrenos del Centro Penitenciario La Reforma, en Alajuela.

Congreso fustiga al Gobierno

El diputado del PLP, Eli Feinzaig, aseguró, al igual que otros legisladores, que la figura de la mega cárcel no existe y que se trata de la extensión de una cárcel ya existente.

Feinzaig enfatizó en la necesidad del Gobierno por fortalecer los cuerpos policiales y otorgar más recursos al Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

"Este Gobierno no ha tenido vocación de diálogo para absolutamente nada, no ha tenido vocación de diálogo para sentarse a dialogar con el Poder Judicial, con la Asamblea Legislativa, para pactar una agenda de consenso en la que se pudiera avanzar. Y a pesar de eso esta Asamblea Legislativa ha aprobado más de 30 leyes que vienen a endurecer penas, a mejorar las condiciones de los policías", manifestó el liberal.

Por su parte, el diputado Gilberto Campos, también del PLP, criticó al Ejecutivo de catalogar al proyecto como una "mega cárcel".

Gilberto Campos Cruz, diputado del PLP (Archivo )

Campos ironizó que el proyecto del Ejecutivo se dio posterior a la visita del mandatario salvadoreño, Nayib Bukele.

"Saquémosles la plata a las instituciones del Estado, hagamos una buchaca y metámoslo todo en el arranque de la construcción. Es que una mega cárcel requiere de mega recursos", sumó Campos.

"No hay un proyecto congruente, bien diseñado, sino más bien una ocurrencia para salir del paso en el último año del Gobierno", recalcó.

Propósito del proyecto

La modificación presupuestaria incluye fondos que Hacienda logró liberar por ₡33.945 millones, provenientes de subejecuciones en el MOPT, el FODESAF, el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) y otras entidades.

De esa cifra, ₡7.870 millones se destinarán al fortalecimiento del sistema penitenciario mediante la creación de infraestructura especializada —específicamente, la nueva cárcel—, y ₡24.011 millones se trasladarán del FODESAF al BANHVI, por solicitud del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

El otro 60% de la obra, cerca de $23 millones (unos ₡11.300 millones), el Gobierno los avaló dentro del Presupuesto Ordinario de 2026 que Hacienda presentó el lunes anterior en la Asamblea Legislativa y que se someterá a discusión por los diputados en el mes de noviembre próximo.

Ahora el segundo debate se agendó para el 11 de setiembre.

Comentarios
0 comentarios