Congreso consolida un Directorio de oposición al gobierno en año crucial para Rodrigo Chaves
2 diputados son del PLN, 2 del PUSC, 1 de PPSD y 1 independiente
Los diputados completaron la conformación del Directorio Legislativo para el periodo 2025-2026 durante la tarde de este jueves 1.° de mayo, consolidando así una conformación de oposición al gobierno de Rodrigo Chaves.
Chaves había presionado para evitar la reelección de Arias al frente del Congreso, algo que finalmente no logró. Este último año es vital para la administración, debido a que estará en manos del Congreso el proceso de levantamiento del fuero de improcesabilidad contra Chaves, debido a la acusación presentada por el fiscal Carlo Díaz contra el presidente, por el delito de concusión, señalado en el caso del BCIE.
Además, porque Chaves ha manifestado su interés de renunciar a la presidencia de la República para lanzarse como diputado, pero para esto también requiere permiso de la Asamblea Legislativa.
La presidencia del Congreso quedó en manos del liberacionista Rodrigo Arias Sánchez, quien alcanzó este puesto por cuarto año consecutivo. En esta oportunidad, el verdiblanco ganó por 33 votos de los diputados.
Así se convirtió en el segundo diputado de la Segunda República en ejercer como jerarca del Primer Poder de la República durante toda la administración.
Arias manifestó su deseo de mantenerse en el cargo dada la necesidad de un contrapeso a los ataques que han surgido desde Casa Presidencial en contra de la institucionalidad, la cual, lejos de buscar un diálogo o acuerdos para tratar de sacar los proyectos que importan para el país, se ha dedicado a atacar a los demás poderes de la República.
Muestra de ese desinterés en buscar acuerdos es que el gobierno ni siquiera ha nombrado un ministro de la Presidencia, desde la salida de Laura Fernández a inicios de año.
Mientras tanto, la vicepresidencia de la Asamblea Legislativa recayó en la socialcristiana Vanessa Castro Mora, quien obtuvo 43 sufragios de los 57 presentes.
La primera secretaría fue asumida por el socialcristiano Carlos Felipe García Molina, quien desplazó a su compañera de fracción, María Daniela Rojas. En una segunda ronda, García recibió 30 votos y Rojas 27.
El proceso de elección duró aproximadamente 2 horas, en medio de múltiples recesos solicitados por fracciones parlamentarias durante la mañana.
Durante la tarde se completó la elección de los restantes integrantes del Directorio Legislativo. La segunda secretaría fue ganada por la congresista independiente Gloria Navas Montero, quien obtuvo 35 votos.
La primera prosecretaría la asumió la congresista Luz Mary Alpízar Loaiza, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD) con 38 votos.
Finalmente, la segunda prosecretaría quedó en manos del diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Geison Valverde Méndez, con 37 votos.
Luego de finalizada la elección, los congresistas electos en el Directorio fueron juramentados por la Asamblea Legislativa.