Logo

Congreso cierra sesiones extraordinarias con escasa agenda en comisiones

Por Bharley Quiros | 31 de Ene. 2024 | 5:31 pm

Los diputados cerraron el periodo de sesiones extraordinarias en el plenario. Foto: CRH

Los diputados cerraron este miércoles 31 de enero un periodo más de sesiones extraordinarias, que es el tiempo que define la Constitución Política, donde el Poder Ejecutivo es quien define la agenda de proyectos que se ven en el Congreso.

Durante los últimos tres meses, Casa Presidencial definió qué iniciativas se podían conocer tanto en comisiones como en plenario.

Periodo, además, que contó con menos tiempo por el tiempo de receso de fin y principio de año, marcado también por la crisis de inseguridad que vive el país y que enfocó gran parte de la agenda en proyectos para reducir este flagelo.

Y como ha sido costumbre desde que arrancó la administración Chaves-Robles, el presidente envió fuertes críticas a los diputados de oposición cuando noviembre pasado ordenó desconvocar los proyectos de seguridad del Gobierno y entregó esa responsabilidad a los legisladores.

"El presidente en algún punto tiró la toalla en el tema de seguridad y dijo vean a ver lo que ustedes hacen y desde ese momento nos hemos puesto de acuerdo y logrado que avancen varios proyectos", indicó la jefa del Frente Amplio, Sofía Guillén.

Guillén extrañó que el Poder Ejecutivo debió convocar más proyectos de ley a las comisiones, ya que muchas pasaron con poco trabajo.

"El Gobierno no convocó ningún proyecto de lucha contra el fraude fiscal, ninguno, ni lo hizo en el periodo pasado, ni ahora, y tendremos que avanzar en ordinarias en eso", agregó.

El presidente del Congreso, Rodrigo Arias, resaltó el respaldo decidido de las fracciones legislativas hacia las propuestas destinadas a enfrentar no solo la corrupción, sino también otros desafíos y problemáticas presentes en nuestro entorno.

"La cooperación activa de los diversos sectores del Congreso refleja un compromiso conjunto para abordar cuestiones cruciales y avanzar hacia soluciones efectivas en beneficio de la sociedad", enfatizó.

Pobre agenda en comisiones

Precisamente, la escasa agenda convocada principalmente a las comisiones, o bien proyectos de poco peso o trascendencia, es uno de los fallos que resaltan los congresistas.

Un ejemplo lo denunció la verdiblanca Montserrat Ruiz, quien preside la Comisión de Derechos Humanos, donde durante estos tres meses no se les convocó ningún proyecto de ley en el orden del día de dicha comisión.

El jefe de fracción del Partido Liberal Progresista (PLP) Eli Feinzaig también cuestionó que en la Comisión de Reforma del Estado, apenas se convocaron dos proyectos, uno que busca derogar la ley que creó la Agencia Espacial Costarricense.

"En el plenario se aprobaron una serie de proyectos de seguridad, y otros que están para segundo debate. En ese sentido fue más provecho, pero siempre queda debiendo la convocatoria, que es liviana, donde se convocan proyectos, muchos intrascendentes, lo que es una pérdida de tiempo", indicó.

El jefe de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN) Óscar Izquierdo, resaltó el trabajo en materia de seguridad y detalló la necesidad de continuar con varios proyectos urgentes.

Señaló que en la lista de proyectos que se impulsarán desde la fracción verde y blanca, en el inicio de las sesiones ordinarias, a partir de febrero, donde los diputados retoman el control de la agenda, se indican:

23.800 "Reforma de los artículos 15 y 18 de la ley n.° 1155, ley de opciones y naturalizaciones, de 29 de abril de 1950, anteriormente denominado reforma del artículo 18 de la ley n.° 1155, ley de opciones y naturalizaciones, de 29 de abril de 1950" o el proyecto

23.575 "Ley que sanciona el delito de préstamo de dinero gota a gota, anteriormente denominado: ley para la regulación y sanción del delito de préstamo gota a gota"

"En este periodo de sesiones extraordinarias los diputados hemos respondido con celeridad y anuencia ante la emergencia que representa el crimen organizado y la inseguridad en el país, coordinando de la manera más efectiva con los Poderes de la República, pero de forma responsable, recordemos que desde el inicio de estas sesiones, se detectaron falencias en los proyectos convocados por el Ejecutivo y bajo el liderazgo de la presidencia de la Asamblea Legislativa se logró coordinar una serie de prioridades establecidas por la mesa de trabajo de los tres Poderes de la República", señaló Izquierdo.

video-0-xo3s5

Las sesiones extraordinarias abarcaron desde el 1 de noviembre de 2023 hasta el 31 de enero de 2024. Durante este lapso, los proyectos fueron presentados por el Poder Ejecutivo, alcanzando la aprobación de 23 iniciativas en su proceso de segundo debate y 21 en primer debate.

Comentarios
0 comentarios