Congreso baja impuesto a productos para higiene menstrual
(CRHoy.com).-Los diputados aprobaron este lunes en primer debate y por unanimidad el expediente 22.421 denominado: "Ley de Menstruación y Justicia" que busca principalmente bajar el pago del Impuesto Valor Agregado (IVA) a los productos para la higiene menstrual.
Estos productos pasarán de pagar el 13% del IVA a solo un 1%.
Si bien, el proyecto tuvo alguna oposición meses atrás, las diputadas lograron consensuar un proyecto que recibió el respaldo de todas las fracciones.
Se recomienda dejar el pago de un 1% para que exista trazabilidad y se evite evadir impuestos.
El proyecto define como productos de higiene menstrual, a los materiales de primera necesidad utilizados para recolectar el flujo menstrual como:
- Toallas sanitarias desechables y reutilizables en sus distintas presentaciones.
- Tampones en sus distintas presentaciones.
- Copas menstruales en sus distintas presentaciones.
- Esponjas menstruales o esponjas vaginales en sus distintas presentaciones.
- Calzones menstruales en sus distintas presentaciones.
- Pañales menstruales en sus distintas presentaciones.
- Protectores desechables y reutilizables en sus distintas presentaciones.
La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN) Montserrat Ruiz agregó que el proyecto busca crear conciencia sobre el acceso a la higiene menstrual beneficiando por ejemplos a poblaciones como privadas de libertad.
Dice el proyecto en el caso de privadas de libertad y en detención por condición migratoria:
"El Ministerio de Justicia y Paz y la Dirección General de Migración y Extranjería, en coordinación con el Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), implementarán las políticas públicas y demás actividades tendientes a educar en materia de salud e higiene menstrual a la población de los centros penales y de detención por condición migratoria. El Estado proveerá los productos de higiene menstrual a la población de los centros penales y de detención", indica la ley.
Adicionalmente, podrán suscribir convenios de cooperación con instituciones, organizaciones no gubernamentales o empresas privadas, para proveer a dichas poblaciones de productos de higiene menstrual y para la realización de capacitaciones en materia de salud e higiene.
El proyecto será votado en segundo debate este jueves 26 de octubre.