Logo

Congreso argentino limita capacidad de Milei de gobernar por decreto

Por Agencia | 8 de Oct. 2025 | 4:32 pm
El presidente argentino, Javier Milei, gesticula mientras se dirige a sus simpatizantes durante el mitin de clausura del partido político La Libertad Avanza para las elecciones provinciales en Moreno, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 3 de septiembre de 2025. Los votantes de Buenos Aires participarán en las elecciones provinciales el 7 de septiembre de 2025. Estas votaciones son la primera prueba importante del apoyo a Milei desde que asumió el cargo en diciembre de 2023 con la promesa de reactivar la debilitada economía argentina mediante la reducción drástica del gasto público y la burocracia.

El presidente argentino, Javier Milei, gesticula mientras se dirige a sus simpatizantes durante el mitin de clausura del partido político La Libertad Avanza para las elecciones provinciales en Moreno, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 3 de setiembre de 2025. AFP

(AFP). El Congreso argentino asestó el miércoles otro golpe a Javier Milei al aprobar una ley que limita el uso de los decretos presidenciales, una herramienta fundamental para el mandatario ultraliberal cuyo partido no cuenta con mayorías parlamentarias.

La Cámara de Diputados aprobó con 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones la modificación de la ley que regula los decretos presidenciales, una norma que ya había sido aprobada por el Senado.

Se trata de un nuevo revés para el presidente asediado por turbulencias financieras, escándalos en su partido y bloqueos del Congreso a sus vetos a mayor financiamiento para discapacidad, educación y salud.

Milei, quien ha denostado al Congreso al calificarlo como "nido de ratas" y a sus legisladores como "casta política", enfrenta el 26 de octubre elecciones de medio término en las que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.

El presidente redujo drásticamente la inflación a costa de un duro ajuste fiscal y ahora le urge ganar más bancas, aunque no tiene perspectivas de alcanzar mayoría, para convencer a los mercados de que tendrá gobernabilidad.

La ley, ya aprobada por el Senado, establece que los decretos presidenciales deberán ser refrendados por ambas cámaras en un plazo máximo de 90 días. Pero, a diferencia de la legislación actual, podrán ser rechazados con el voto de una sola cámara.

"La vieja política está intentando frenar el cambio verdadero", dijo la diputada Juliana Santillán, del oficialista La Libertad Avanza.

El diputado Fernando Iglesias, del PRO aliado del gobierno, la acusó de "golpista y destituyente".

Comentarios
0 comentarios