Logo

Congreso analiza prohibir a diputados ejercer profesiones liberales

Por Bharley Quiros | 31 de Oct. 2022 | 5:11 am

Los diputados no podrían ejercer profesiones liberales mientras dure su cargo. (Foto: Minor Solís)

(CRHoy.com) El Congreso estaría pronto a conocer una reforma a la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública para impedir que los diputados puedan ejercer profesiones liberales.

Se trata del expediente 21.270 que presentó el exdiputado del Frente Amplio (FA) José María Villalta.

En esencia la reforma busca saldar un vacío legal luego de que en 2004 se aprobó la mencionada ley que entre otras cosas prohíbe el ejercicio de profesiones liberales por parte de jerarcas de la Administración Pública, pero dejó fuera de condición a los diputados.

En las justificaciones del proyecto, que tiene un dictamen unánime de mayoría, explica que esta exclusión carece de sustento jurídico y ético, especialmente al referir los motivos que justifican la prohibición establecida en el artículo 14 de la Ley 8422. La función de legislador requiere dedicación total al cargo, es una actividad de tiempo completo, aunque la remuneración sea a través de dietas y gastos de representación.

"No es posible cumplir adecuadamente con las responsabilidades del cargo, si un diputado o diputada se dedica también al ejercicio privado de su profesión. Cualquier persona que sea o haya sido diputado o diputada lo sabe: no es posible dedicarse a negocios privados y cumplir al mismo tiempo con las sesiones de órganos legislativos, las funciones de control político, la atención la ciudadanía y las visitas a las comunidades", agrega el dictamen de la comisión.

El jefe de fracción del FA, Jonathan Acuña, explicó a CRHoy.com que para intentar un consenso se promovió una moción para que el texto solo prohíba las profesiones liberales y no consultorías.

"Nosotros en el afán de avanzar, aunque no sea el paso largo que queremos dar, estamos dispuestos a que se limite a prohibir el ejercicio liberal de la profesión", afirmó.

Posponen avance

En la reunión de jefes de fracción de este jueves, el presidente del Congreso, Rodrigo Arias preguntó a los representantes de las bancadas cuál era su parecer sobre la propuesta que puede ya iniciar su trámite final en el plenario.

El jefe de fracción del Partido Liberal Progresista (PLP), Eli Feinzaig pidió que no se queme el primer día de mociones el próximo lunes, ya que ellos no han terminado de conocer los alcances de la reforma y sus posibles afectaciones,

video-0-3iiv1e

La solicitud de más tiempo fue secundada por al sub jefa de fracción de Nueva República, Olga Morera.

El proyecto recuerda en sus antecedentes que como hubo casos de diputados que utilizaron el cargo para dinamizar y relanzar su bufete de abogados o su empresa constructora son de conocimiento general.

"Hay casos extremos como el del diputado que realizaba matrimonios desde su oficina en el Parlamento, incurriendo en el delito de peculado", indica el dictamen.

Otro argumento a favor del proyecto es la alta remuneración que tienen hoy los legisladores de cerca de 4 millones de colones.

"Una remuneración tan significativa con recursos públicos, lo mínimo que puede exigir al funcionario o funcionaria pública que la recibe es que se dedique a tiempo completo a la tarea encomendada. En vez de una compensación económica adicional, lo que resulta discutible es que se pague una remuneración tan elevada a los diputados y al mismo tiempo se permita que un legislador dedique la mayor parte de su tiempo a labores privadas (de hecho, nada en la legislación vigente impide que algo así ocurra)", explica el proyecto.

No quedó definido por parte de los jefes de fracción cuando se conocerá el proyecto.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO