Congreso agradece a El Salvador ayuda humanitaria, pero pide cuentas a Chaves por ingreso de militares
La tarde de este miércoles, con 30 votos a favor, los diputados aprobaron una moción para agradecer a El Salvador la ayuda humanitaria y su solidaridad en la atención de la emergencia por la influencia indirecta del huracán Rafael.
Sin embargo, los legisladores también exigieron cuentas al Poder Ejecutivo por el ingreso de las fuerzas militares salvadoreñas, sin que dicho ingreso hubiera sido avalado por la Asamblea Legislativa, tal y como lo establece el artículo 121, inciso 5) de la Constitución Política.
Ese articulado establece la potestad exclusiva y excluyente de la Asamblea Legislativa para conceder o denegar su asentimiento para el ingreso de tropas extranjeras al territorio nacional, así como para otorgar permisos de permanencia de aeronaves de guerra en aeródromos nacionales.
La moción aprobada, además, busca garantizar el respeto del Derecho a la Constitución y el ordenamiento jurídico costarricense sobre los procedimientos para otorgar el permiso de permanencia en el país según lo establece la Constitución, autoriza, por vía de excepción, la permanencia del número actual de Fuerzas salvadoreñas, que realizan labores de ayuda humanitaria en el país.
Por otra parte, la moción aprobada solicita al presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, enviar al Congreso un informe en que se detalle: la cantidad de funcionarios de las Fuerzas salvadoreñas que llegaron a Costa Rica, cuál es el rango que cada uno de ellos ostenta y cuál es el tiempo de permanencia en el territorio nacional.
Por último, la moción exhorta al Gobierno a notificar a futuro, la solicitud de ingreso de aeronaves de guerra o de tropas con la debida antelación al Congreso.
La moción, impulsada por el presidente del Congreso, Rodrigo Arias Sánchez, contó con el apoyo de diputados de las fracciones de Liberación Nacional, el Frente Amplio y diputadas independientes.
Entre tanto, fue rechazada por el oficialismo, Nueva República y la Unidad Social Cristiana, quienes consideraron que no era necesario solicitar el permiso al Congreso.
Información en desarrollo