Condenan a Rodrigo Chaves por no firmar ley que ya estaba aprobada
La Sala Constitucional condenó a Rodrigo Chaves, presidente de la República, por no firmar la Ley denominada "Hijos e Hijas de la Patria" para el trámite respectivo, a pesar de que ya fue aprobada y no la vetó.
En un sistema de gobierno presidencial, como en nuestro país, un proyecto de ley aprobado por la Asamblea Legislativa y si no es vetado, se convierte en ley a partir de su aceptación por el Poder Ejecutivo.
Luz Mary Alpízar Loaiza, Diputada por el Partido Progreso Social Democrático (PPSD), reaccionó a la resolución judicial:
Me complace que la Sala IV dio con lugar el recurso de amparo que presenté como diputada de la República
El pasado 17 de octubre de 2023, la Asamblea Legislativa aprobó por unanimidad el proyecto de ley. Además, ese mismo día fue remitido al Poder Ejecutivo en caso de un veto, situación que nunca ocurrió.
Como consecuencia de lo expuesto, este Tribunal estima que la omisión del Poder Ejecutivo de no sancionar y mandar a publicar el texto del proyecto de ley aprobado por la Asamblea Legislativa dentro de un plazo razonable quebranta los derechos al desarrollo de los ciudadanos del país, a un adecuado reparto de la riqueza y la igualdad en un sentido real y efectivo, lo que se encuentran reconocidos en la Constitución Política y demás instrumentos internacionales sobre derechos humanos, Resolución de la Sala Constitucional.
Se declaró con lugar el recurso, sin especial condenatoria en costas, daños y perjuicios.
La ley
La ley ordena el proceso correspondiente para que esta población joven tenga acceso a apoyos financieros con los que el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) ya cuenta, siempre que sean estudiantes activos en cualquiera de los ciclos educativos, menores de 25 años y carezcan de respaldo financiero suficiente.
La Ley de Fodesaf establece la obligatoriedad de utilizar un 0.25% a prestaciones alimentarias como las requeridas por estos jóvenes.
En un promedio de cuatro años se ejecutó un 20% de los 1600 millones de colones disponibles en ese rubro, según se desprende de información suministrada por el propio IMAS, en respuesta a una consulta planteada por Mary Alpízar Loaiza sobre la situación las y los jóvenes egresados del PANI beneficiarios del inciso k) del artículo 3 de la Ley del Fodesaf.