Logo

Condenan a reconocido actor español por fraude fiscal: tico estaría involucrado con empresas fachada

Por Andrey Villegas | 7 de Jul. 2025 | 1:23 pm
Caso Nummaria Imanol Arias y Ana Duato

Actores Inamol Arias y Ana Duato fueron acusados en el Caso Nummaria. Foto tomada de: https://www.huffingtonpost.es/

El actor español Imanol Arias, conocido por su papel en la serie Cuéntame cómo pasó, fue sentenciado por la Audiencia Nacional de España a dos años y dos meses de prisión por cinco delitos fiscales cometidos entre 2010 y 2013, en el denominado caso Nummaria.

Según reportan medios internacionales como Europa Press y La Vanguardia, por este mismo caso también fue condenado el asesor fiscal y contable Fernando Peña a 80 años de prisión.

En la sentencia que se dio a conocer este lunes, se absuelve de todos los cargos a 19 acusados, entre ellos la también actriz Ana Duato y su esposo, el productor Miguel Ángel Bernardeau, así como a trabajadores del despacho Nummaria, al considerarse que no existen pruebas suficientes para sustentar una condena. En el caso de Duato, las autoridades determinaron que la artista no tenía conocimiento de que estaba incumpliendo las normas tributarias.

No obstante, además de Arias y Peña, el tribunal impuso penas de entre seis y ocho años de cárcel por delitos fiscales a otras siete personas que reconocieron los hechos, según detalla el diario El País.

Por este caso estaría directamente vinculado un costarricense de apellidos Zamora Arce, cartero de profesión, quien figura como titular de más de 600 empresas pantalla registradas en su casa en Pocora de Guápiles y que, al parecer, estarían relacionadas con la trama de blanqueo de capitales y evasión fiscal en España.

Un reportaje del medio español Antena 3, publicado en noviembre de 2017, reveló que Zamora Arce tendría a su nombre 631 sociedades en Costa Rica, 28 en Panamá, 12 en España y 163 en Gran Bretaña, todas presuntamente vinculadas con el caso. Además, se detalla que su pareja, una mujer de apellido Céspedes, también mantendría otras sociedades a su nombre.

El papel de Zamora habría sido el de testaferro, es decir, actuar como fachada legal para ocultar la identidad de los verdaderos propietarios de las empresas, por lo que el costarricense no tendría control ni conocimiento real sobre las actividades de dichas sociedades.

¿De qué trata el caso Nummaria?

Se trata de una investigación judicial iniciada en 2016 por las autoridades españolas, en la que se destapó una estructura jurídico-económica liderada por el bufete de abogados Nummaria. Esta estructura permitía a sus clientes —la mayoría de ellos, famosos locales— evadir impuestos mediante sociedades ficticias, tanto en España como en el extranjero.

La investigación determinó que el despacho, liderado por Peña, creaba empresas sin actividad real —denominadas sociedades pantalla— y utilizaba figuras legales para ocultar ingresos o transferir dinero a paraísos fiscales.

En el caso de los actores, se concluyó que la estructura consistía en ceder sus derechos de imagen a una sociedad bajo su control. Estas sociedades se encargaban de firmar contratos con terceros y de facturar por los servicios realizados, estableciendo una retribución muy inferior al monto realmente facturado.

El objetivo era que la facturación a clientes se realizara desde las sociedades operativas, desplazando estos ingresos hacia entidades sometidas al régimen de atribución de rentas, lo que simulaba una salida de los fondos sin tributar en España.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO