Condenan a homicida de líder indígena Yehry Rivera a 22 de prisión
(CRHoy.com) El Tribunal Penal de Pérez Zeledón condenó a 22 de prisión y 15 días a Juan Varela Rojas, tras hallarlo culpable de cometer el asesinato del líder indígena Yehry Helmut Rivera Rivera y amenazas contra Melissa Garbanzo.
Los jueces José Luis Cambronero Delgado, Carlos Adolfo Calderón Bogantes y Omar Retana Quirós, determinaron que Varela fue el responsable del asesinato, por lo tanto, ratificaron en la sentencia que cometió los delitos homicidio calificado, amenazas agravadas y portación ilegal de arma permitida.
A inicios de esta semana, la Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos pidió que lo condenaran a 39 años y 30 días de prisión.
Según lo expuesto ante los jueces por el Ministerio Público, el 24 de febrero del 2020, en Buenos Aires de Puntarenas (Zona Sur), Rivera fue atacado mientras se encontraba con un grupo de indígenas en vía pública.
Según la investigación, se estima que entre las 8:00 p.m. y 9:00 p.m., un grupo de aproximadamente 40 personas, aún no identificadas, empezaron a circular en carros y motocicletas por donde se encontraba el ofendido y le lanzaron una piedra, pero no lograron impactarlo.
Por esa razón, la víctima se acercó a los presuntos agresores y una de las personas desconocidas intentó agredirlo con un machete, no obstante, este logró quitarle el arma.
Valiéndose de la poca iluminación en el lugar, tres de los atacantes lo sujetaron, momento que habría aprovechado Varela para dispararle por la espalda en dos ocasiones.
Al verlo en el suelo, una mujer se acercó para tratar de ayudarle, sin embargo, el sujeto armado la amenazó de muerte para que no lo auxiliara.
Video revelador
Durante el transcurso del debate, la parte querellante solicitó la incorporación de un polémico video en el que Varela confesaba ser el autor del crimen durante la reunión de la Mesa Técnica Interinstitucional con la Asociación Multiétnica y Pluricultural, el 18 de agosto del año pasado.
El video publicado por la Radio Cultural de Buenos Aires, que muestra como Varela Rojas, toma el micrófono en medio de la multitud, pide la palabra y asevera que él llevó a cabo el homicidio.
Precisamente ese encuentro para tratar los "múltiples actos de agresión, discursos de odio, racismo y discriminación contra los pueblos originarios", organización Coordinadora de Lucha Sur-Sur (CLSS). En el lugar se encontraba Sergio Sevilla, otrora viceministro de Paz.
Tras su reveladora declaración, el hombre fue vitoreado por los presentes, al tiempo que explicaba que el líder indígena supuestamente planeaba incendiar su casa con bombas molotov junto a otros 13 hombres.
La incorporación del audiovisual fue considerada como "prueba útil y pertinente" por los decisores, explicó el John Brenes, abogado querellante.

Conflicto territorial
El conflicto en el que Rivera Rivera fue asesinado al parecer responde a una disputa de territorios y la quema de una finca, lo que llevó a un grupo de personas no indígenas a patrullar los alrededores de la zona, reportó en ese momento el director de la Fuerza Pública en la región Brunca Sur, Edwin Miranda Hernández.
Pero la querella sostiene que el crimen respondió a una "agresión unilateral y desproporcionada" y no a una lucha entre indígenas, detalló en su oportunidad el abogado John Brenes Rodríguez.