Logo

Concesiones territoriales sobre la mesa: Zelenski se reúne este lunes con Trump

Por Agencia | 18 de Ago. 2025 | 7:48 am

(AFP) El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y varios líderes europeos se encuentran este lunes en Washington para abordar con Donald Trump una posible salida a la guerra en Ucrania, que podría incluir garantías de seguridad para Kiev pero también concesiones territoriales.

La visita se produce después de la cumbre del viernes entre el presidente estadounidense y su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska, en la que no se logró un acuerdo de alto al fuego.

Zelenski no fue invitado y, tras la reunión, Trump se alineó con la posición defendida desde hace tiempo por Rusia, que excluye la necesidad de un cese al fuego antes de alcanzar un acuerdo de paz definitivo.

El dirigente ucraniano "puede poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si así lo quiere, o puede seguir combatiendo", publicó la noche del domingo el magnate republicano en su plataforma Truth Social.

Además, descartó que estuviese sobre la mesa recuperar Crimea, anexada por Rusia en 2014, o que Ucrania se una a la OTAN.

Zelenski, en tanto, dijo tras su llegada a Washington el domingo por la noche querer un fin de la guerra con Rusia de manera "rápida y fiable".

Un pedido reiterado este lunes por China, que instó a "todas las partes" implicadas en las conversaciones de paz en Washington a alcanzar "lo antes posible" un acuerdo "justo, duradero, vinculante y aceptable" para todos.

Se espera que Trump y Zelenski se reúnan el lunes primero a solas antes de que el encuentro se amplíe a los demás líderes europeos, según una fuente del gobierno alemán.

Estarán en Washington la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente francés, Emmanuel Macron; el jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente finlandés, Alexander Stubb; y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Será la primera vez que Zelenski visite la Casa Blanca desde febrero, cuando Trump y su vicepresidente JD Vance le reprendieron por no mostrar suficiente gratitud por la ayuda de Estados Unidos contra la invasión rusa iniciada en febrero de 2022.

Garantías de seguridad

El ambiente debería ser muy diferente en la reunión de este lunes.

Desde aquel encuentro, Trump se ha mostrado más crítico con Putin y mostrado su frustración ante el reiterado bloqueo ruso en las negociaciones de paz.

No obstante, Washington no ha impuesto sanciones adicionales a Moscú. Además, la espléndida bienvenida que recibió Putin en Alaska, en su primera visita a Occidente desde la invasión de Ucrania, se consideró como un golpe diplomático del Kremlin.

Horas antes de viajar a Washington, el mandatario ucraniano calificó de "histórica" la decisión estadounidense de ofrecer a su país garantías de seguridad.

Trump mencionó una garantía de seguridad para Kiev similar a la del Artículo 5 de la OTAN, aunque fuera del marco de la Alianza Atlántica, que Moscú considera una amenaza existencial para sus fronteras.

El presidente francés indicó que los dirigentes europeos le preguntarán "hasta qué punto" Estados Unidos está dispuesto a contribuir a las garantías de seguridad ofrecidas a Ucrania en un posible acuerdo de paz.

Debate sobre el territorio

El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, dijo esperar que el lunes se alcance un "consenso" con Zelenski y que Estados Unidos pueda "volver a negociar con los rusos para impulsar este acuerdo de paz y llevarlo a buen término".

Witkoff aseguró que en Alaska Rusia hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a cinco regiones ucranianas clave en la guerra.

Un funcionario al tanto de las conversaciones telefónicas mantenidas el sábado entre Trump y los dirigentes europeos contó a AFP que el presidente ruso está "exigiendo en la práctica que Ucrania abandone el Donbás" y, por lo tanto, ceda completamente este territorio, que incluye las regiones de Donetsk y Lugansk en el este de Ucrania.

Rusia también propone congelar el frente en las regiones de Jersón y Zaporiyia (sur).

"Hay un debate importante con respecto a Donetsk y lo que sucedería allí (…). Se detallará específicamente el lunes", aseguró Witkoff, sin dar más detalles.

Pocos meses después de lanzar su invasión de Ucrania, Rusia proclamó la anexión de estas cuatro regiones ucranianas, a pesar de que sus tropas no controlan completamente ninguna de ellas.

Sanciones

En Europa existe la preocupación de que Washington pueda presionar a Ucrania para que acepte las condiciones establecidas por Rusia.

Zelenski ha rechazado las concesiones territoriales, pero declaró estar dispuesto a discutir el tema en el contexto de una cumbre trilateral con Trump y Putin.

El dirigente estadounidense ha planteado la posibilidad de tal encuentro, aunque Rusia le ha restado importancia.

Mientras, las fuerzas rusas avanzan de forma gradual, pero constante, especialmente en la región de Donetsk.

El lunes, a horas de la reunión, un ataque ruso con drones contra la ciudad ucraniana de Járkov dejó al menos cinco muertos, incluidos dos menores, y 18 heridos.

Ucrania y sus aliados acusan con frecuencia a Moscú de ganar tiempo para obtener beneficios adicionales.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO