Concejo Municipal de San José aprueba aumento salarial a nuevo alcalde
RECIBIÓ EL VISTO BUENO DE LA COMISIÓN DE HACIENDA.

Diego Miranda Méndez
La noche de este martes 28 de mayo el Concejo Municipal de San José aprobó una modificación de presupuesto que aumentará el salario del alcalde, Diego Miranda, a ¢5.740.000; y de la vicealcaldesa, Yariela Quirós Álvarez.
Cabe recordar que ambos funcionarios asumieron su labor el pasado 1 de mayo, cuando se produjo el cambio de administraciones en las municipalidades de los cantones del país.
De acuerdo con lo que se dijo en el Concejo Municipal, el aumento es de alrededor de ¢175.000, el salario anterior era de ¢5.565.000. Este nuevo monto es el tope máximo, por lo que ya no se presentarán más alzas.
La aprobación recibió el visto bueno de la Comisión de Hacienda del municipio josefino, mediante el dictamen 003-CHP-2024, en la modificación anotada con el número 02-2024.
"El monto que estamos metiendo, que son más o menos ¢175.000 mensuales, para el salario del alcalde y vicealcalde. Esto tiene que ver con que la Contraloría hace la advertencia de que había un aumento del 2020, que se había derogado", aseguró Allan Vásquez, de la dirección de talento humano en la Municipalidad de San José.
Además, Vásquez indicó que la Dirección General del Servicio Civil, actualizó la escala y se reconocieron todos los salarios de forma retroactiva en los salarios del sector público.
Para definir el monto final, se tomó en consideración el artículo 42 de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, en la que se estableció que los salarios de los jerarcas municipales no pueden superar los 20 salarios base.
"En ningún momento ni yo, ni los señores y señoras del Concejo Municipal, hemos propuesto este incremento. La decisión se lleva a cabo siguiendo el criterio jurídico y la disposición de oficio de la sección de Talento Humano ante una comunicación tanto con la Contraloría General de la República como con la Dirección General del Servicio Civil.
Para definir el monto se tomó en cuenta la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas y el propio Código Municipal; es decir, disposiciones legales superiores y de acatamiento obligatorio", señaló Miranda sobre el incremento salarial.
"Reitero, este ajuste se propone desde entidades técnicas, con el fin de acatar disposiciones legales de las instituciones encargadas", añadió el nuevo alcalde josefino.