Concejo Municipal de San José aprueba eliminar 13 plazas para financiar 2 gerencias
Contraloría improbó las plazas al cierre de 2024
El Concejo Municipal de San José aprobó eliminar 13 plazas de guardas pertenecientes a la Policía Municipal para financiar las plazas de 2 gerentes del gobierno local josefino.
La decisión se tomó por mayoría durante la sesión ordinaria durante la noche de este martes 14 de enero. Fueron 8 votos a favor y 3 en contra (Iztarú Alfaro, Alexander Cano y Luis Murillo).
Crhoy.com informó el pasado 20 de diciembre que la Contraloría General de la República (CGR) acordó improbar las plazas de las 2 máximas Gerencias alegando que las justificaciones de administración municipal "no permiten acreditar que estas plazas cumplen con las condiciones establecidas en la Ley Marco de Empleo Público".
El órgano contralor detalló que ambos puestos desempeñan roles que deben ser efectuados a través de la administración de forma ordinaria, por lo cual forma parte de la estructura organizacional.
Esas plazas corresponden a la Gerente de Gestión Municipal y Desarrollo Urbano, Jéssica María Martínez Porras; y la Gerente de Provisión de Servicios, Dahianna Marín Chacón, las cuales fueron rechazadas por la Contraloría.
A raíz de la situación, el subdirector jurídico del gobierno local denunció al alcalde Diego Miranda por un presunto incumplimiento de deberes al permitir que las funcionarias laboraran sin contenido presupuestario, aún sabiendo la resolución del órgano contralor.
"Ante la inexistencia de contenido presupuestario es jurídicamente inviable sostener los nombramientos de dichas plazas, por lo anterior debió el alcalde de acuerdo al cumplimiento de sus deberes, y obligación invigilando gestionar, notificar y diligenciar para comunicar a quienes ocupaban dichas plazas, de lo resuelto por la Contraloría General de la República", indicó en la denuncia el subdirector jurídico.
En declaraciones a crhoy.com, desde la Alcaldía de San José expresaron su preocupación porque el ayuntamiento quedaba "en un estado de indefensión", por lo cual enfatizaron sentirse muy preocupados porque en ocasiones anteriores ya el órgano contralor había aprobado dichas plazas.
Según la Alcaldía, el argumento de que dichas plazas no pueden ser puestos de confianza representó la justificación por primera vez, pese a que el cambio en las características de esas plazas fue una aprobación de esa administración y no de la actual.
Las plazas responden a guardas que renunciaron, se jubilaron o debieron ser despedidos por parte del gobierno local.
Juan Diego Gómez, vicepresidente municipal, señaló que "se dio un voto positivo por dos razones, primero son plazas de guarda no policía y desde el 2021 la política municipal ha sido no contratar guardas sino policías, en segundo lugar.
Hay una prioridad bajo el enfoque de funcionalidad de la administración, la ausencia de gerencias puede afectar una Administración que le falta aún perspectivas en temas clave, y nuestra prioridad es que San José camine y salga del rezago en que se mantiene, eso sí dejamos claro que debe la Administración empezar a tomar acciones concretas especialmente en temas de seguridad que es una situación de urgencia bajo la realidad nacional que vivimos".
El alcalde de San José, Diego Miranda, indicó que este escenario ocurre a raíz de una resolución de la Contraloría General de la República en el marco de una improbación del último día hábil de 2024.
Miranda lamentó que desde el órgano contralor no hubiese una situación de advertencia previa porque en 2 presupuestos anteriores sí se avaló esa figura.
Si bien estas plazas corresponden a la Policía Municipal de San José, el alcalde josefino aclaró que la supresión de las mismas responden a quienes estaban ocupando guardas internos que cuidan puestos fijos en el gobierno local.
"El plan que tenemos es trasladar muchos de los policías municipales que dejaron la administración en puestos fijos, poder hacer la contratación de una empresa de seguridad privada y trasladar esos policías municipales hacia la calle que son policías municipales que por decisión de la administración anterior y falta de opciones por contratos que han vencido no se han podido trasladar a las calles", señaló Miranda.
Nota actualizada por el editor a las 12:33 p.m. del 15 de enero 2025.