Logo

Conavi planea retomar mantenimiento vial entre el 15 de diciembre y el 1° de enero 

Procesos tendrán presupuesto total de $70 millones 

Por Pablo Rojas | 10 de Oct. 2022 | 3:59 pm

 

(CRHoy.com). El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) presentó este lunes en las instalaciones del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) el plan para efectuar contrataciones directas para tareas de mantenimiento y conservación en la red vial nacional.

Este mecanismo permitirá a la institución efectuar intervenciones en la red vial nacional durante los próximos 2 años, mientras se licitan los contratos a largo plazo.

Mauricio Batalla, director ejecutivo de Conavi, expuso que actualmente el consejo tiene a disposición un presupuesto de $240 millones anuales, mientras en 2017 rondaba los $400 millones.

El funcionario detalló que los concursos se abrirán el próximo 24 de octubre (por hasta $70 millones), mientras que la licitación deberá estar planteada a más tardar el 31 de octubre.

A partir de esa fecha, las propuestas entrarán en análisis y la intención de la entidad estatal es que estén adjudicadas el 28 de noviembre.

Acto seguido, si las adjudicaciones quedan en firmes, los trabajos de conservación tendrán orden de inicio entre el 15 de diciembre y el 1° de enero de 2023.

En las justificaciones dadas ante la Contraloría General de la República (CGR), el Conavi indicó que con esto podrá mantener la red vial que actualmente está en buen estado, "en condiciones similares y para aquella red vial que está en regular o mal estado el objetivo es recuperar y evitar que se deteriore más".

La autoridad contralora avaló el uso de las contrataciones directas concursadas el pasado 29 de setiembre.

Actualmente, el país no cuenta con contratos activos para mantenimiento y conservación vial ante dificultades administrativas del consejo para justificar ante el ente contralor el mecanismo adecuado para velar por la buena utilización de los recursos.

De paso, el funcionario explicó los cambios que implementarán en la gestión y la evaluación de las ofertas:

  • Disminuyen requisitos de admisibilidad.
  • No se solicitarán memorias de cálculo.
  • Se adjudicará al menor precio sin fórmulas.
  • Se busca establecer un centro de resolución de conflictos.
  • Se utilizarán las razones financieras, según recomendación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Con las contrataciones directas, las tareas se enfocarán en mantenimiento periódico y rehabilitación de rutas.

En total, los trabajos se retomarán en 8 zonas: Región Central de Alajuela, Región Central de San José, Región Chorotega, Santa Cruz y Nicoya, Región Brunca, Región Brunca, Región Huetar Atlántica y Región Huetar Sur.

Estas autorizaciones, por montos totales de hasta $70 millones, regirán hasta por 2 años y la cantidad de recursos a atender se asignarían según la zona.

Desde febrero de 2021 no hay contratos activos para conservación y mantenimiento vial. Tras el aval dado por la Contraloría General de la República (CGR) hace 2 semanas, el Conavi espera que entre febrero y marzo de 2023 estén en marcha 8 contrataciones directas para atender las rutas nacionales en distintas regiones del país.

Este mecanismo se mantendrá durante 2 años, por mientras se tramitan las licitaciones de atención plurianual.
Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO