Conavi: Finalización de la ruta 32 sería entre setiembre u octubre
El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) prevé ahora que la finalización al 100% de la ampliación de la ruta 32 estaría lista entre setiembre y octubre de 2025.
El dato fue reconocido por el director ejecutivo del órgano adscrito del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Cristhian Arroyo, tras consulta de crhoy.com.
Desde el Consejo se tiene en mente 2 escenarios que están sobre la mesa para concluir al 100% la ampliación de la ruta 32 entre el cruce de Río Frío y Limón: solicitar la extensión en el plazo para finalizar el crédito por el Eximbank o utilizar recursos propios.
El plazo para finalizar el préstamo con el banco chino vence en abril de 2025, luego de que tanto el banco, la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC) y el Ministerio de Hacienda acordaron extender dicho tiempo para finalizar la vía que conecta el Caribe costarricense.
El director ejecutivo de Conavi, Cristhian Arroyo, citó a crhoy.com que como el proyecto consta de 104 kilómetros, la pretensión institucional es de tener 100 de ellos listos para el mes de abril y ya después lo que falte se usaría con fondos propios de la institución o se buscaría "sacar el jugo" al préstamo.
"Están en análisis en este momento, idealmente hay que finalizar lo antes posible. Sin embargo, estamos viendo una proyección que está muy previa, muy en pañales todavía, pero la idea es que al menos de aquí a setiembre u octubre poder finalizar 100% la obra", aseguró Arroyo.
El proyecto se encuentra a cargo de la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC), quien recibió el aval para construir la carretera en 2015.
Las obras viales desde el cruce de Río Frío hasta el Parque Vargas en Limón arrancaron oficialmente el 20 de noviembre de 2017, durante la administración del expresidente de la República, Luis Guillermo Solís.
Los trabajos de ampliación en la ruta 32 debía finalizar el proyecto en octubre de 2020, luego noviembre de 2021, mayo de 2022, febrero de 2023, marzo de 2024, junio de 2024, diciembre de 2024 y mayo de 2025.
En la sesión ordinaria 73-2024 del Consejo de Administración de Conavi ejecutado durante el 16 de diciembre de 2024, se habló como fecha el 31 de julio de 2025 para concluir la carretera.

Complejidad
Una de las grandes interrogantes que hace la ciudadanía es: ¿por qué razones existen niveles de complejidad para concluir la vía hacia el Caribe?
El director ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC), Randall Murillo, aseguró a crhoy.com que desde la formulación de la ley que avaló el préstamo para concluir la ruta, se advirtió sobre las posibles consecuencias de arrancar el proyecto sin que estuviera definido.
De acuerdo con Murillo, estas acciones incidieron en la implementación de cambios constantes dentro de los niveles de especificaciones.
"La falta de liberación de terrenos (expropiaciones) ha ocasionado múltiples prórrogas y cambios en los diseños originales, provocando problemas en la calidad del diseño.
"Adicionalmente, en la planificación inicial no se tomaron en cuenta las necesidades de las poblaciones impactadas, generando sobrecostos debido a modificaciones en el contrato y ajustes por obras adicionales", precisó el representante de la CCC.
La Cámara Costarricense de la Construcción enfatizó que la reubicación y los servicios públicos contribuyeron en que no se registrara un mayor avance en la carretera hacia Limón.
De acuerdo con estimaciones de Conavi a finales de 2024, hacía falta $31 millones para concluir el monto disponible con el empréstito.
La Unops advirtió en noviembre de 2024 que la ampliación de la ruta 32 no finalizará para principios de 2025.
El costo de la obra llegó a $534 millones; de los cuales, $465 millones provenían del financiamiento con el Eximbank, mientras que $69 millones corresponden a una contrapartida del Estado.
No obstante, el MOPT estimó un aumento de $157 millones al proyecto durante este periodo para finalizar lo planificado e ir cancelando lo adeudado a la empresa CHEC.