Logo

Conavi confirma contratos viales para MECO, Conansa, Herrera y Quebradores del Sur

Consejo declaró sin lugar recursos de revocatoria planteados por 6 empresas

Por Pablo Rojas | 11 de Ene. 2023 | 11:20 am

(CRHoy.com). El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) rechazó los recursos de revocatoria planteados por distintas empresas constructoras contra las adjudicaciones efectuadas en favor de las compañías Constructora MECO S.A., el consorcio Concreto Asfáltico Nacional S.A. (Conansa)-Fairuza, Constructora Herrera y Quebradores del Sur S.A. para 7 de las 10 líneas en que se distribuyó el mantenimiento periódico y la rehabilitación de la red vial nacional pavimentada.

Los reclamos, según cada una de las líneas adjudicadas, fueron planteados por otras empresas que participaron en los procesos de licitación, entre las cuales destacaron: Quebradores Pedregal, Grupo Condeco VAC S.A., Constructora Herrera, Proyectos Turbina S.A., Conansa y Constructora Santa Fe.

Con los rechazos a los reclamos, que se pueden constatar a través del Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop) y que se resolvieron en diciembre pasado, el Conavi tiene vía libre para firmar los contratos ya adjudicados y procurar que los trabajos de conservación vial inicien en este primer trimestre del año.

El Conavi adjudicó a la empresa Constructora MECO S.A. 2 de las 8 líneas que sacó a concurso para retomar el mantenimiento periódico y la rehabilitación de la red vial nacional pavimentada, pese a que existieron ofertas más bajas.

El pasado 24 de noviembre de 2022, Mauricio Batalla Otárola, director ejecutivo a.i. de la entidad, anunció a través de un video institucional, las decisiones enfocadas en retomar a la mayor brevedad las tareas de conservación vial que están frenadas desde febrero de 2021 por dificultades administrativas y operativas en la institución. Esta situación ha derivado en un acelerado y visible deterioro de las carreteras.

El Conavi abrió la licitación, bajo la modalidad de contratación directa concursada, a través del Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop), el pasado 24 de octubre y cerró la recepción de ofertas el 8 de noviembre del año pasado

Entre los factores a evaluar, según señalaron las autoridades al momento de abrir el concurso, destacó que se adjudicaría al menor precio posible sin fórmulas. Además, figurarían otros rubros, como la disminución de requisitos de admisibilidad y que no se solicitarían memorias de cálculo.

La línea 1, que involucra las zonas 1-4 (Alajuela Sur), 1-5 (Alajuela Norte) y 1-6 (San Ramón) para la Región Central, fue adjudicada a la Constructora MECO S.A., por un monto ofertado de ₡4.951.966.801,55, pese a que la compañía Quebradores Pedregal planteó una oferta menor: ₡4.660.757.043,04. Es decir, una diferencia superior a los ₡291 millones.

¿Qué sucedió en este caso? Según consta en el oficio FIN-01-2022-0203 (0529), con fecha del 17 de noviembre de 2022 y firmado por Sergio Rainold Quirós, director financiero a.i. de la Gerencia de Adquisiciones y Finanzas y dirigido a Irán Barquero Mena, director de la Proveeduría Institucional del Conavi, al realizar el análisis financiero de Quebradores Pedregal, determinaron que "esta empresa no cumple debido a que el monto anual facturado promedio en los últimos 5 años no alcanza a cubrir el 40% de las anualidades comprometidas, por lo que no es idónea financieramente". En contraparte, apuntaron que Constructora MECO S.A. sí cumplía con todos los criterios de evaluación.

En tanto, en la línea 7, correspondiente a la zona 5-2 (Limón), Constructora MECO S.A. presentó una oferta por ₡2.862.606.196,85, mientras el Consorcio Red Vial Nacional 128-22 planteó el monto más bajo: ₡2.733.616.270,33. Es decir, pese a una diferencia superior a los ₡129 millones, el contrato fue adjudicado a MECO S.A.

¿Qué pasó en este caso? Según el informe elaborado por el director financiero a.i. Rainold Quirós, se estableció que el Consorcio Red Vial Nacional 128-22 no cumplía con los requisitos, "debido a que el capital de trabajo no alcanza a cubrir el 20% del monto de la oferta, por lo cual no era idóneo financieramente". En contraparte, al analizar los datos financieros, Constructora MECO S.A. cumplía con todos los criterios de evaluación.

Otros adjudicados

En el resto de las adjudicaciones hechas, salvo en la línea 4, el consejo se decantó mayoritariamente por seleccionar a las compañías que presentaron las ofertas más bajas entre todas las presentadas.

Por ejemplo, la empresa Conansa, se adjudicó la línea 3 (zona 2-1, en Liberia de Guanacaste) por ₡1.967.400.011,56 (oferta más baja) y la línea 4 (zona 2-3, Santa Cruz de Guanacaste) por ₡4.115.015.436,96 (Quebradores Pedregal y Constructora Santa Fe plantearon ofertas más bajas, de ₡3.611.558.924,51 y ₡4.087.730.317,43, respectivamente).

Constructora Herrera se adjudicó la línea 8 (zona 6-1, San Carlos de Alajuela), tras presentar la oferta más baja por 2.606.112.916,65. Mientras, Quebradores del Sur S.A. se adjudicó las líneas 5 (zona 4-1, Pérez Zeledón) por ₡7.428.140.615,96 (oferta más baja) y la línea 6 (zona 4-3, Río Claro de Golfito) por ₡8.432.653.523.74 (oferta más baja).

De momento, está pendiente de adjudicar la línea 2 (zona 1-3, Los Santos; zona 1-7, Cartago y zona 1-8, Turrialba) debido a que ninguna de las ofertas planteadas por Conansa, Consorcio Red Vial 128-22, Constructora Santa Fe y Consorcio Condeco-Rodatec-Bustamante, cumplió con la totalidad de los requisitos planteados por la Administración.

Todos los datos contenidos en esta nota son de consulta pública, a través del Sicop.

En los 2 años en que se mantendrán los contratos directos, el Conavi deberá hacer todas las gestiones necesarias para licitar las intervenciones plurianuales que permitan retomar el mantenimiento a largo plazo.

Paralelamente, a inicios de octubre de 2022, la División de Contratación Administrativa (DCA) de la Contraloría General de la República (CGR) autorizó al consejo las contrataciones directas de servicios para verificar la calidad del mantenimiento y rehabilitación de la red vial pavimentada.

Las autorizaciones, para plazos de 2 años, permitirán contratar las fiscalizaciones requeridas a los contratos directos para conservación vial.

A finales de noviembre de 2022, el Conavi sacó a concurso las 2 líneas pendientes para reactivar el mantenimiento periódico y la rehabilitación de la red vial nacional pavimentada. Se trata de la línea 1 (zonas 1-1, San José; 1-2, Puriscal y 1-9, Heredia) por ₡11 mil millones y la línea 2 (zonas 3-1, Puntarenas; 3-2, Quepos y 2-2, Cañas) por ₡9.500 millones.

En el caso de empresas involucradas en el caso "Cochinilla", como Constructora MECO S.A. o Constructora Herrera, hay que ser claros en que no existe ningún impedimento legal para que puedan participar en procesos de licitación o adjudicarse contratos.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO