Conavi adjudica mantenimiento vial a MECO, Conansa, Herrera y Quebradores del Sur
Consejo procura reactivar conservación vial a inicios de 2023

(CRHoy.com). El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) anunció la adjudicación de 7 líneas para mantenimiento y conservación vial entre las empresas Constructora MECO S.A., Quebradores del Sur, consorcio Concreto Asfáltico Nacional S.A. (Conansa)-Fairuza, y Constructora Herrera.
Mauricio Batalla Otárola, director ejecutivo de la entidad, explicó que en el concurso que se abrió a mediados de octubre participaron en total 14 empresas (individuales o en consorcio).
La intención, es que a inicios de 2023 se reanuden los trabajos de conservación vial que están paralizados desde febrero de 2021 por dificultades administrativas y operativas en el Conavi.
Según Batalla, 2 de los contratos quedaron en manos de MECO S.A., 2 a cargo de Conansa, 2 a cargo de Quebradores del Sur y uno más en poder de Constructora Herrera.
"De 14 empresas, 9 ofertas, 4 adjudicados", citó el funcionario, quien calificó que con estas adjudicaciones se está abriendo la cantidad de contratistas en las tareas de conservación vial.
El funcionario agregó que, con estas designaciones, prevén un ahorro de $8.5 millones, ya que se trataron de "adjudicaciones a la baja" (mejor precio ofertado).
Batalla acotó que, entre los trabajos promovidos en los últimos 3 meses para imprevisibilidades, lastre, mantenimientos básicos, chapea y recolección de basura, junto con bacheos de urgencia, ha habido 126 contratos distribuidos entre 64 empresas diferentes.
El Conavi licitó un total de 8 líneas para atender la red vial nacional mediante este tipo de contratos directos por los próximos 2 años. El monto total para invertir ronda los $70 millones, según la entidad.
La red vial nacional quedó sin contratos plurianuales para mantenimiento de las carreteras desde febrero de 2021 por dificultades administrativas y financieras a lo interno de la institución, la cual para gestionar las nuevas licitaciones debía implementar nuevas modalidades de trabajo orientadas a resultados, que garantizaran niveles de servicio y un uso adecuado de los recursos públicos.
En estos casi 2 años al garete, las carreteras en todo el país sufrieron un acelerado deterioro que se observa con contundencia en huecos y baches. Un auténtico dolor de cabeza para choferes de vehículos y usuarios de las vías.
Bajo este contexto de abandono, ante un planteamiento hecho por el Conavi y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) a inicios de setiembre de 2022 en la CGR, para obtener la autorización de abrir contrataciones directas por "extrema urgencia", ante el evidente deterioro de las carreteras nacionales, el ente contralor advirtió la existencia de las autorizaciones dadas entre el 8 marzo y el 18 de marzo de 2021.
Pese a esta situación, sabiendo el acelerado deterioro de las carreteras, la institución no había puesto en marcha las tareas avaladas con las autorizaciones obtenidas en marzo de 2021.
Batalla dijo el pasado 22 de setiembre a Suraye Zaglul Fiatt, fiscalizadora de la División de Contratación Administrativa (DCA) de la CGR que, primordialmente, las contrataciones directas concursadas no se habían publicado por las repercusiones derivadas del caso "Cochinilla".
El pasado 29 de setiembre, el Conavi recibió el aval de la CGR para efectuar las contrataciones directas concursadas con tal de realizar tareas de mantenimiento y conservación en las 8 zonas previstas: Región Central de Alajuela, la Región Central de San José, la Región Chorotega, la Región de Santa Cruz y Nicoya, la Región Brunca I, la Región Brunca II y la Región Huetar Norte.
En los 2 años en que se mantendrán los contratos directos, el Conavi deberá hacer todas las gestiones necesarias para licitar las intervenciones plurianuales que permitan retomar el mantenimiento a largo plazo.
Así las cosas, la intención es que las 8 gestiones estén adjudicadas y con orden de inicio a más tardar diciembre próximo. Si esto sucede, la entidad proyecta que los trabajos de mantenimiento se estarían retomando en el primer trimestre de 2023.
Las compañías que resulten adjudicadas se encargarán de tareas como excavaciones, elaboración de bases y sub-bases, rehabilitaciones, bacheos, perfilados, demarcaciones, señalamientos, limpieza de vías, entre otros.
Paralelamente, a inicios de octubre la DCA de la CGR autorizó al consejo las contrataciones directas de servicios para verificar la calidad del mantenimiento y rehabilitación de la red vial pavimentada.
Las autorizaciones, para plazos de 2 años, permitirán contratar las fiscalizaciones requeridas a los contratos directos para conservación vial.
En el caso de empresas involucradas en el caso "Cochinilla", como Constructora MECO S.A. o Constructora Herrera, hay que ser claros en que no existe ningún impedimento legal para que puedan participar en procesos de licitación o adjudicarse contratos.
Ofertas y montos planteados
Línea 1 (Región Central)
- Quebradores Pedregal S.A. $7.488.242,55.
- Constructora MECO S.A. $7.956.117,03 (adjudicada).
- Constructora Santa Fe. $8.453.757,18
- Consorcio Dinaju-C.B.Z. $9.594.816
Línea 2 (Región Central)
- Conansa. $8.465.917,7.
- Consorcio Red Vial 128-22 $8.638.844,74.
- Constructora Santa Fe. $11.088.969,35.
- Consorcio Condeco-Rodatec-Bustamante $11.254.727,95.
Línea 3 (Región Chorotega)
- Conansa $3.160.938,95. (adjudicada).
- Constructora Herrera S.A. $3.267.325,56.
- Constructora Santa Fe. $3.476.884,33.
- Quebradores Pedregal S.A. $3.699.359,15.
- Consorcio Red Vial 128-22. $3.750.029,95.
Línea 4 (Región Chorotega)
- Quebradores Pedregal $5.802.540.
- Constructora Santa Fe. $6.567.584,58.
- Conansa. $6.611.422,43. (adjudicada).
- Constructora Herrera $6.997.402,02.
- Consorcio Condeco-Rodatec-Bustamante $7.225.639,99.
Línea 5 (Región Brunca)
- Quebradores del Sur. $11.934.481,48. (adjudicada).
- Constructora Santa Fe Limitada. $14.030.704,43.
- Constructora MECO S.A. $15.001.879.
Línea 6 (Región Brunca)
- Quebradores del Sur. $13.548.390,17. (adjudicada).
- Constructora Santa Fe. $13.836.931,09.
- Constructora MECO S.A. $15.918.750,76.
- Quebradores Pedregal. $17.999.373,43.
Línea 7 (Región Huetar Atlántica)
- Consorcio Red Vial 128-22. $4.391.986,42.
- Constructora MECO S.A. $4.599.229,12. (adjudicada).
- Constructora Santa Fe. $6.360.222,84.
Línea 8 (Región Huetar Norte)
- Constructora Herrera. $4.187.132,14. (adjudicada).
- Constructora S.A. $4.653.251,17.
- Consorcio Dinaju CBZ. $4.890.292,79.
- Constructora Santa Fe. $6.069.742,84.
[tabset tabs='Parámetros de adjudicación'][tabx heading='Parámetros de adjudicación' active='1′]
- Disminuyen requisitos de admisibilidad.
- No se solicitarán memorias de cálculo.
- Se adjudicará al menor precio sin fórmulas.
- Se busca establecer un centro de resolución de conflictos.
- Se utilizarán las razones financieras, según recomendación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
[/tabx][/tabset]