Conavi adjudica a MECO obras por ₡1.800 millones para 3 puentes en Talamanca
Estructuras nuevas sustituirán pasos existentes de poca capacidad
(CRHoy.com). El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) acordó adjudicar a la empresa Constructora MECO S.A. la construcción de 3 nuevos puentes sobre la ruta nacional 256, en el cantón de Talamanca, en Limón, por un monto superior a los ₡1.799 millones.
La decisión se tomó en la sesión del Consejo de Administración de esa entidad, adscrita al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), del pasado 8 de junio de 2023.
Las obras a adjudicar constan de la construcción de 3 estructuras: sobre la quebrada Hotel, quebrada Sin Nombre, y Pan Dulce y Quebrada Sin Nombre.
El informe de recomendación de adjudicación fue remitido por Mauricio Batalla, director ejecutivo a.i. del Conavi, el pasado 30 de mayo y fue recibido por la cúpula del consejo el 5 de junio.
La licitación se promovió a través del Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop), bajo el expediente 2022LN-00000-0006000000-1.
Las otras 2 empresas que ofertaron en el proceso fueron Puente Prefa y Codocsa, pero según el análisis de Conavi no cumplían con lo requerido.
"Los puentes o estructuras existentes se encuentran en mal estado. Además, son angostos, no tienen aceras y la visibilidad es reducida; poniendo en riesgo a los usuarios. La Gerencia de Contratación de Vías y Puentes del Conavi, ha participado activamente en la formulación del proyecto, definición del objeto del contrato, elaboración y suministro de cantidades de las obras complementarias y preparación del documento de requerimientos para esta licitación", expuso el consejo en la justificación planteada ante Sicop.
Los planos de los 3 puentes fueron suministrados por la Dirección de Puentes del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
En mayo pasado, la entidad estatal también adjudicó a MECO el proyecto para construir el puente peatonal sobre la autopista Florencio del Castillo, en el sector de la cuesta del Fierro, sentido San José-Cartago, por un monto total superior a los ₡429 millones.
La decisión se tomó el pasado 18 de mayo, según consta en las actas oficiales de la cúpula de la entidad.
Según explicó en esa sesión el director Batalla, así lo planteó la Comisión de Recomendación de Adjudicaciones y responde al cumplimiento de un mandato de la Sala Constitucional tras reclamos planteados por vecinos de la zona.
El proyecto tiene un plazo de ejecución de 180 días naturales a partir de la orden de inicio.
En el Sicop la contratación se promovió desde el 29 de noviembre de 2022 bajo la figura de la licitación abreviada.