Logo

Conavi: a partir del 22 de mayo correrían multas por atrasos en Circunvalación Norte

Consejo aprobó división legal de proyecto en 5 tramos distintos

Por Pablo Rojas | 16 de May. 2023 | 1:51 pm

(CRHoy.com). El Consejo de Administración del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) aprobó este lunes 15 de mayo la división formal de los 5 tramos que componen el proyecto de Circunvalación Norte.

Mauricio Batalla Otárola, director ejecutivo a.i. de la entidad, dijo que la cúpula acordó avalar una orden de modificación para "partir" legalmente todo el proyecto en trayectos o Unidades Funcionales (UF).

Todo el arco norte de Circunvalación procura conectar La Uruca con Calle Blancos, en Goicoechea.

"A la hora de partir esto, se le puede dar un plazo, un tiempo y un costo a cada una de las UF. Con ello, poderle decir al contratista (consorcio H.Solís-Estrella) ahora sí: tiene que entregarnos esta obra", detalló el funcionario, en declaraciones dadas este martes a Telenoticias.

En principio, el plan era que las primeras 4 UF entre La Uruca y el intercambio a 3 niveles sobre la ruta 32 (Limón-San José) entrarán en operación en abril. No obstante, algunos detalles finales impidieron que esto ocurriera.

Entre los pendientes por resolver destacaron las fallas en los pernos que obligaron a retirar parte del alumbrado eléctrico colocado por la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL).

Sobre la posibilidad de aplicar multas a H.Solís-Estrella, Batalla recordó que el contratista cuenta con una etapa recursiva si está en desacuerdo con las sanciones por atrasos.

"Es potestad de imperio de la Administración, a partir del día lunes de la próxima semana (22 de mayo), refrendar la adenda. Si así el contratista no lo quiere, si él piensa que requiere más tiempo, él puede recurrir eso. Pero, para nosotros, a partir del lunes (22 de mayo) ya empezarían a correr multas", afirmó el funcionario.

Según Batalla, por atrasos en la entrega de la UF I (La Uruca-Quebrada Rivera) se aplicarían multas de hasta $5 mil por día. Es decir, aproximadamente $150 mil mensuales.

"Más que cobrar multas, que lo vamos a hacer, si así corresponde y si así lo dictan las leyes, lo que queremos es abrir la Circunvalación", expuso.

Entre los pendientes por colocar destacan tapas de alcantarillas, tramos de asfalto o señalización horizontal. Esta última no se pondrá todavía para evitar vandalismo.

El proyecto global está a cargo del consorcio H. Solís-Estrella. Las primeras 4 Unidades Funcionales comprenden un tramo de 4.1 kilómetros entre La Uruca y Tibás, cuyos costos ascienden a los $163 millones y son financiados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

En tanto, la UF 5, entre el intercambio sobre la ruta 32 (San José-Limón) y Calle Blancos, también es financiada por ese organismo regional por un costo de casi $60 millones. La intervención está a cargo del mismo grupo empresarial.

A enero de 2023, el proyecto global contaba con un avance del 90%. Actualmente, están casi listas las primeras 4 UF.

La última UF inició formalmente en agosto de 2021. Incluso, en la actualidad, hay un trámite expropiatorio pendiente de concluir.

De momento, se desconoce cuándo se podría habilitar las primeras 4 UF de Circunvalación Norte, pues el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) está a la espera de una serie de correcciones en los pernos que sostienen el alumbrado público para que la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) reinstale 60 postes que debieron ser retirados tras detectar fallas en la obra.

"Desde que se anunciaron multas y antes del recurso de revocatoria y todo esto, aun cuando el contratista considera que las multas no van, y esto lo tendrán que definir los abogados, empezó a correr todo mundo. Por ahí tengo una foto de que ya cambiaron todos los pernos. Lo que iba a durar mes o mes y medio, metieron un tropel de gente a cambiar todos los pernos. Nos dicen que ya esta semana terminan de cambiar todos los pernos para volverle a decir a la CNFL que coloque los postes de iluminación", había dicho Batalla, el pasado 27 de abril.

Las obras de las primeras 4 UF iniciaron en 2017 y el plan era abrir estos tramos entre noviembre y diciembre de 2021. Luego, se fijó como fecha tentativa marzo de 2022 y, ante la imposibilidad de cumplir con el cronograma, se planteó la posibilidad de abrir las primeras 4 UF en agosto de 2022. Posteriormente, se planteó fallidamente hacerlo en abril de 2023.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO