Conassif cierra resolución de Desyfin y traslada la entidad al proceso concursal
El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) dio por cerrado este jueves el proceso de resolución de la financiera Desyfin S. A., y, a partir de este momento, la entidad se trasladará al proceso concursal.
También se aprobó la creación de un fideicomiso, cuyo fiduciario será el Banco Improsa S. A., que tendrá el mandato de gestionar los activos remanentes equivalentes a $126,75 millones, con el objetivo de maximizar la recuperación para los acreedores. Este fideicomiso quedará sujeto a las disposiciones de las autoridades judiciales.
La Administración de la Resolución informó que, como resultado de las ventas de cartera y otros activos de Desyfin, el Conassif aprobó una última distribución por un monto adicional aproximado de ¢2.623 millones, que representa un 2,26 %, con lo cual se alcanza un porcentaje de recuperación final del 75,58 % para los depositantes no garantizados. Dicho pago se realizará antes de que finalice octubre.
En cifras concretas, una persona que tenía un ahorro de ¢10 millones en la financiera recibió, en menos de 14 meses, cerca del 90 % de su dinero, lo que representa aproximadamente ¢9 millones, quedando un saldo pendiente cercano a ¢1 millón, con la posibilidad de recuperar un monto adicional en la vía judicial.
Las autoridades del Conassif y de la Administración de la Resolución señalaron que la aplicación integral y rigurosa de la Ley de Creación del Fondo de Garantía de Depósitos y de Mecanismos de Resolución de los Intermediarios Financieros, junto con una gestión eficiente y responsable de los recursos disponibles por parte del equipo resolutor, así como un análisis técnico exhaustivo del Conassif, permitió alcanzar la mayor recuperación posible en beneficio de los depositantes, con los siguientes resultados:
- El 74 % de los depositantes (2.989 personas) con depósitos garantizados hasta ¢6 millones recibieron el 100 % de su dinero.
- Cerca de mil personas (depositantes no garantizados) recuperaron el 75,58 % sobre el exceso de los ¢6 millones.
- La distribución total a los depositantes fue de ¢99.432,6 millones.
- Se conformó un fideicomiso para la administración de los activos residuales de la entidad, con el fin de realizar una gestión adecuada que procure conservar su valor en la medida de lo posible y coadyuve a los objetivos del proceso concursal.
Las autoridades indicaron que esta experiencia demuestra que la Ley 9816 fue fundamental para recuperar más valor en menos tiempo, en beneficio de los depositantes.
No obstante, el cierre de esta etapa deja al país valiosas lecciones; entre ellas, que el correcto funcionamiento del sistema financiero no depende únicamente del marco legal ni de la supervisión, sino también de otros pilares esenciales, como la integridad, la transparencia y el compromiso que sustentan un buen gobierno corporativo.
La presidenta del Conassif, Yin Leng Hong Monteverde, aseguró que, con la finalización del proceso de resolución de Desyfin, se cierra una etapa compleja en la que, gracias al trabajo coordinado y al marco legal vigente, se logró que miles de personas recuperaran un alto porcentaje de su dinero mediante un proceso transparente y responsable.
En el escrito concursal presentado por el equipo resolutor ante el juzgado se incluye la lista de acreedores registrados al 30 de septiembre de 2025. En adelante, será el juzgado correspondiente el que indique a los afectados cómo oficializar sus acreencias ante las autoridades, así como los canales de atención para la gestión de trámites o consultas.