Logo

Conarroz: “Regresamos a precios ruinosos para los productores”

Por Alexánder Ramírez | 4 de Jun. 2024 | 1:25 pm

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

Con el fallo del Tribunal de Apelaciones de lo Contencioso Administrativo, que restablece la "Ruta del Arroz", se regresará a un esquema de "precios ruinosos" para los productores nacionales del grano.

Así lo aseguró este martes Fernando Araya, director ejecutivo de la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz), tras escuchar la resolución mediante la cual se revoca la medida cautelar que había suspendido la "Ruta del Arroz" el 3 de abril pasado y se retorna a un arancel a las importaciones del producto de un 3,5%.

"Con esta situación regresamos a una condición en donde los precios que le van a pagar a nuestros productores en muchos casos son precios ruinosos y nos sacan de competitividad", dijo.

Comentó que con este fallo difícilmente se beneficie a los consumidores con el precio del arroz.

"En los mercados quien tiene el poder, quien tiene la mayoría, es quien decide el precio al consumidor y cuáles van a ser sus utilidades. Entonces, mantener aranceles bajos, sin otro mecanismo que asegure la transferencia de ese beneficio fiscal que le están dando a los importadores, continuará ocurriendo lo que ya vimos en el pasado donde el INEC, que es un ente técnico sin influencia política, demostró que en lugar de bajar, más bien subió el precio", manifestó.

Araya sostuvo que desde Conarroz se hace un llamado a respetar el fallo del Tribunal de Apelaciones de lo Contencioso Administrativo.

"Cualquier fallo de los tribunales siempre va a ser respetado. Ese es nuestro Estado de Derecho. Eso es lo que nos ha dado un lugar en el mundo. Pero vamos a continuar en la defensa y la lucha para que nuestros productores tengan la posibilidad de ejercer su labor tan digna, como es producir alimentos ", agregó Araya.

El Tribunal de Apelaciones de lo Contencioso Administrativo acordó hoy revocar la medida cautelar que suspendió el pasado 3 de abril la "Ruta del Arroz",

Este órgano acogió hoy una apelación presentada por el Estado contra el fallo del Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda que suspendió el decreto del Poder Ejecutivo que estableció la disminución de aranceles a las importaciones del grano, de un 35% a un 4%.

El Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda suspendió el decreto ejecutivo, tras acoger una solicitud de medida cautelar que planteó un grupo de productores de arroz de la región Brunca y Pacífico, quienes alegaron que la política del gobierno lesionó sus intereses.

La "Ruta del Arroz", impulsada desde el 3 de agosto de 2022, consistió en una reducción arancelaria a las importaciones de ese producto y una liberalización del mercado local.

Dos fueron las medidas contenidas en la política defendida por el gobierno:

  • La reducción de los aranceles a las importaciones del producto. En el caso del arroz en granza, disminuyó de 35% a 3,5%, y en el caso del arroz pilado (listo para la venta), de 35% a 4%.
  • La eliminación del esquema para fijar el precio de referencia del arroz en granza y el precio máximo y mínimo de todas las calidades de arroz pilado que se comercializan en el país, y su sustitución por un modelo de libre mercado.

Contrario a la promesa del Gobierno, en 20 meses de vigencia de la "Ruta del Arroz" el precio del grano al consumidor subió un 4,62%, según certificó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO