Conarroz celebra aval a fondo de apoyo a productores golpeados por Ruta del Arroz
La Corporación Arrocera Nacional (Conarroz) celebró la aprobación en comisión legislativa de un proyecto de ley que pretende constituir un fondo de apoyo económico para los productores golpeados por la "Ruta del Arroz", una política impulsada por el presidente Rodrigo Chaves.
Fernando Araya, director ejecutivo de Conarroz, destacó la importancia de la iniciativa que se tramita bajo el expediente legislativo 24.211, después de que fue dictaminada afirmativamente por la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Legislativa este miércoles.
"Esto le permitiría al sector productor primario, nuestros productores arroceros, poder volver a sembrar, sabiendo que van a recibir un precio justo por su cosecha y recuperar así las áreas que hemos perdido en los últimos dos años, cayendo de 35.000 hectáreas a apenas 13.700 hectáreas. Esto es grave para el país y hoy no solamente el sector arrocero nacional debería alegrarse, sino también el país entero", declaró.
Destacó que el Fondo de Competitividad y Auxilio Arrocero (Fonarroz) permitiría reconstituir una base de producción primaria y asegurar entre 18.000 y 20.000 hectáreas de siembras nacionales a cargo de micro, pequeños, medianos y grandes productores.

De acuerdo con la propuesta, el fondo se financiaría con ingresos obtenidos de las importaciones de arroz en granza y arroz pilado y aportes de los productores nacionales.
Con ese fin, se establecería un arancel de $25 por tonelada métrica de granza importada y de $39,4 por tonelada métrica de arroz importado ya procesado.
Adicionalmente, se propone un tributo a la producción nacional de $25 por cada tonelada métrica de arroz en granza.
El proyecto de ley pasará ahora al Plenario Legislativo para su discusión y votación en dos debates reglamentarios.