Conare rechaza acusaciones del Gobierno sobre seguridad durante discusión del FEES
Ente rechaza todo acto que ponga en riesgo la integridad de las personas o pretenda violentarlas mediante cualquier tipo de acción.
El Consejo Nacional de Rectores (Conare) compartió un comunicado de prensa durante la noche de este jueves 18 de julio, donde rechazan tener conocimiento y dar consentimiento al enfrentamiento entre Anna Katharina Müller Castro, ministra de Educación y el movimiento estudiantil universitario. Situación que ocurrió una vez finalizada la cuarta sesión de la Comisión de Enlace para la negociación del FEES 2025.
La explicación de Conare llega como aclaración ante una insinuación que hizo Casa Presidencia de una posible implicación del ente.
Existe una probabilidad razonable de que las autoridades universitarias estuvieran enteradas del peligro que podrían correr los jerarcas a la salida de la reunión, y -aún así- no hicieron nada por evitarlo, indicó Casa Presidencial en un comunicado de prensa.
El Consejo de Rectores reiteró su compromiso al respeto al orden constitucional, a la autoridad constituida, al ejercicio pacífico del diálogo y a la libertad de expresión contra las autoridades de gobierno.
Rechazamos contundentemente afirmaciones inadmisibles emitidas en el comunicado de la Presidencia de la República, donde se afirma que la señora y los señores rectores conocían y consintieron actos de violencia contra las autoridades gubernamentales y que éstos hayan sido objeto de amenazas, agresión y violencia. Por lo tanto, repudiamos cualquier acusación que pretenda responsabilizar a la y los rectores de cualquier acto que violentara integrantes de la representación del gobierno en la Comisión de Enlace, comunicado de Conare.
Conare indicó que el movimiento estudiantil es un grupo autónomo e independiente. Además, las sesiones de la Comisión de Enlace han transcurrido en el marco del respeto al diálogo.
El movimiento estudiantil es totalmente autónomo e independiente. El Conare respeta las manifestaciones y opiniones estudiantiles en el ejercicio pacífico de la libertad de expresión. Reconocemos que la educación estatal es de interés público y en consecuencia el Conare considera de importancia la participación de los diferentes sectores, incluido el estudiantil, en el proceso de negociación del financiamiento de la educación superior estatal, comunicado de Conare.