Logo

Conansa arrancaría obras de proyecto vial Coyol-Arrocera en setiembre

Intervención en tramo entre rotonda de El Coyol y cruce en Barrio San José

Por Pablo Rojas | 3 de Ago. 2023 | 5:51 am

(CRHoy.com). Las obras de modernización vial entre la rotonda de El Coyol en la autopista Bernardo Soto (Alajuela-San Ramón) y el semáforo frente a la Arrocera Costa Rica, en la ruta nacional 3, en el Barrio San José de Alajuela, arrancarían a finales de setiembre.

Así lo informó la Unidad Ejecutora y de Coordinación del Segundo Programa Red Vial Cantonal (PRVC II), ejecutado en conjunto entre el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El 29 de junio, la Contraloría General de la República (CGR) avaló la adjudicación hecha por ese programa a la empresa Concreto Asfáltico Nacional S.A. (Conansa).

"Con el aval de la CGR, estamos abocados en la formalización de los contratos, presentación de requisitos, contrato de verificación de calidad y otras formalidades necesarias para girar la orden de inicio", dijo José David Rodríguez Morera, Gerente de la Unidad Ejecutora y de Coordinación del PRVC II.

El proyecto abarcará una longitud de 3.6 kilómetros y tiene como factor clave el diseño bajo el concepto de "calle completa". Dando prioridad a la movilidad del peatón, del ciclista y luego a la circulación de los vehículos con bahías de giro izquierdo, áreas de parabuses escolares y otras previsiones de seguridad vial y movilidad.

Así es el diseño del proyecto que se pretende ejecutar. Cortesía MOPT

Entre las obras incluidas está la construcción de un sistema colector de alcantarillado sanitario, cuyos principales materiales serán un aporte del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) para dar la debida canalización de las aguas usadas a una futura planta de tratamiento que construiría la Municipalidad de Alajuela. El terreno ya adquirido para tal propósito, según convenio suscrito entre la Municipalidad y AyA.

La estructura de pavimento de los 2 carriles (uno por sentido de circulación) se rehabilitará mediante la estabilización de la estructura existente y una nueva capa de mezcla asfáltica, así como todo el sistema de alcantarillado pluvial, incluyendo cunetas, bordillo, cordón y caño, tragantes, pozos y demás elementos para la canalización y captación de las aguas pluviales.

Además, por su diseño de "calle completa", a lo largo de todo el proyecto y en ambos lados, se incluirá la construcción de aceras de 1.5 metros de ancho y ciclovías de 1.6 metros de ancho.

También, pasos peatonales y de ciclistas sobre nivel de la vía, la respectiva señalización horizontal y vertical y la previsión de futuros parques lineales a lo largo de la vía, con recursos municipales y comunales.

En el proyecto se invertirán ₡5.497 millones, de los cuales el 40% (₡2.174 millones) provienen del PRVC II MOPT-BID y el 60% (₡3.323 millones) de una contrapartida de la Municipalidad de Alajuela.

El plazo contractual para la construcción de este proyecto es de 12 meses, sin considerar eventos compensables.

Este camino comunica las comunidades de Barrio San José, El Coyol y Pacto del Jocote, permite la conexión de la ruta nacional 3 y la ruta nacional 1, por lo que funciona como ruta alterna y es altamente transitada. De igual forma, se encuentra dentro del área de influencia de las zonas francas de ese cantón.

Estos trabajos dotarán a esta vía de las condiciones técnicas requeridas para la demanda vehicular que transita por la zona.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO