Con votos de sobra, diputados resellarán veto contra pensión anticipada del OIJ
Con una amplia mayoría, los diputados resellarán el veto total impuesto por el presidente Rodrigo Chaves contra la ley que permitiría a los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) jubilarse a los 55 años debido a las condiciones laborales especiales que enfrentan en el ejercicio de sus funciones.
Un total de 46 diputados darían su apoyo para garantizar el resello del expediente legislativo. Esa cifra sobrepasa considerablemente el margen de 38 votos que la Constitución Política estipula como mínimo para resellar una ley.
El resello podría concretarse hasta el mes de agosto, cuando finalicen las sesiones extraordinarias y la agenda legislativa vuelva a estar en manos del Congreso.
Desde el 1.º de mayo y hasta el 31 de julio, el Poder Ejecutivo tiene la potestad exclusiva de convocar y desconvocar los proyectos que se discuten en el Legislativo. Como el plan fue vetado, es poco probable que el Gobierno lo incluya en su lista de prioridades durante este periodo.
El artículo 125 de la Constitución Política le otorga al Poder Ejecutivo la facultad de vetar proyectos de ley aprobados por el Congreso, siempre que existan razones debidamente fundamentadas.
En este veto, el presidente Rodrigo Chaves argumentó que la iniciativa transgrede el principio de igualdad ante la ley, compromete la sostenibilidad financiera y, además, respaldó su decisión con estudios actuariales desactualizados que advierten un posible impacto en el Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial.
Estos son los 46 votos
Los apoyos para resellar el veto provienen del Partido Liberación Nacional (PLN), el Frente Amplio (FA), la Unidad Social Cristiana (PUSC), Nueva República (PNR) y el bloque de diputadas independientes integrado por Gloria Navas, Johana Obando, Cinthya Córdova, Kattia Cambronero y María Marta Padilla.
A ellos se sumaría Luz Mary Alpízar, del oficialista Partido Progreso Social Democrático (PPSD), quien sería la única diputada de esa bancada en respaldar el resello.
La distribución de los votos se perfila de la siguiente manera:
- PLN: 19 votos
- Frente Amplio: 6
- PUSC: 9
- PNR: 6
- PPSD: 1
- Diputadas independientes: 5
En total, eso daría 46 votos a favor. La cifra podría aumentar a 49 si los tres diputados del Partido Liberal Progresista (PLP) deciden sumarse. Sin embargo, el vocero de esa bancada, Gilberto Campos, indicó que aún no han definido su posición y deberán discutir el tema internamente.
El resultado de la votación dependerá de la asistencia de los legisladores el día que se realice la votación del resello.
Diputados no darán marcha atrás
El plan que permitiría que los agentes del OIJ puedan acogerse a su jubilación de forma anticipada fue aprobado por el Congreso el pasado 22 de abril. El expediente contó con 40 votos, únicamente estuvieron en contra los diputados del gobierno.
En la votación también hubo ausentes, sin embargo, sus votos estarían garantizados para el resello.
Fabricio Alvarado, jefe de la fracción de PNR, fue uno de los diputados que no votó en segunda ronda porque estaba ausente. Este martes, después de que Chaves enviara su veto al parlamento, Alvarado aseguró que él y toda su bancada respaldarían el resello, pues se oponen a los argumentos del gobierno.
"La carga física que ellos enfrentan no es como la de cualquier funcionario, por eso nosotros hemos apoyado este proyecto y por eso nosotros vamos a apoyar el resello", aseveró.
Óscar Izquierdo, jefe de fracción del PLN, contradijo los argumentos esbozados por Chaves para justificar el veto y aseguró que toda la bancada verdiblanca se levantaría a favor de resellar la ley.
"Este proyecto de ley estaba debidamente justificado con todos los razonamientos legales y numéricos donde quedaba demostrado claramente que tenía las condiciones para ser aprobado ese proyecto de ley. Los funcionarios del OIJ dan la vida por los costarricenses y no podemos olvidarnos de eso", manifestó.
En el PUSC se reuniran para ver el tema, sin embargo, desde ya anunciaron que ignorarán el veto y votaran la iniciativa para que sea ley de la República. Alejandro Pacheco, jefe de fracción de la Unidad, insistió en la necesidad de no dar marcha atrás.
"Yo creo que es importante aprobar a estos oficiales que usan armas, que pasan casi que toda su vida ayudándonos a los costarricenses a resolver este tipo de delitos", dijo el socialcristiano.
Por su parte, las independientes Gloria Navas, Johana Obando, Cinthya Córdova y María Marta Padilla coincidieron en que el proyecto contaba con estudios actuariales e informes que respaldan la propuesta. Por otra parte, las independientes también consideran que las condiciones laborales que tienen los agentes justifican perfectamente la ley.
Luz Mary Alpízar, confirmó que se alejará de la línea del gobierno y mantendrá su respaldo al proyecto, como lo hizo en las votaciones de primer y segundo debate.