Con voto contra del Frente Amplio, Congreso otorga benemeritazgo a Luis Alberto Monge
(CRHoy.com).-El plenario legislativo otorgó por mayoría este martes declarar al expresidente de la República Luis Alberto Monge Álvarez (1982-1986) como Benemérito de la Patria, que es el máximo galardón que otorga el Congreso a un ciudadano costarricense.
Sin embargo, la fracción del Frente Amplio (FA) anunció su voto en contra de este proyecto que presentó la liberacionista Dinorah Barquero.
La frenteamplista Rocío Alfaro, hizo un recuento histórico de algunas decisiones que el expresidente Monge tomó haciendo mención a tres hechos que consideran como graves.
Primero el escándalo de corrupción que se dio en un Fondo Nacional de Emergencias en su administración que significó el desvío de fondos por cerca de 200 millones de colones y que llevó a 10 personas condenadas y que fue -en criterio de la diputada- el inicio de una seguidilla de casos que ensucian el Poder Ejecutivo y otras instituciones.
Otro hecho que señaló el FA, fue el hecho que Monge haya permitido que miembros de su gabinete coordinara con el Gobierno de los Estados Unidos y la CIA para permitir el uso del territorio nacional por parte de lo que se llamó La Contra.
"Se estableció un base de un ejército extranjero y de un aeropuerto clandestino, que luego fue usado para el tráfico de armas y de drogas, para el financiamiento a La Contra", señaló Alfaro.
Los frenteamplistas también cuestionaron las decisiones del expresidente en materia del agro y que insisten que fue en su gobierno donde inició el desmantelamiento del agro costarricense.
La también diputada del FA Sofía Guillén, se sumó a las dudas contra este benemeritazgo, señalando que su oposición no es por un ataque personal, sino de una agenda que Monge impulsó.
Insistió que ese modelo económico del Estado liberal, del olvido del agro, fue el que impulsó en sus primeros pasos en el gobierno del expresidente Monge.
"No podemos votar por el benemeritazgo de quien fue el precursor del modelo neoliberal costarricense a través del impulso del PAE 1, el programa de ajuste estructural, que se fueron negociando a lo largo del tiempo, políticas impuestas por un órgano internacional a cambio de acceso a un crédito", señaló Guillén.
Lamentó que ese modelo de exportaciones que hoy tiene el país, solo ha beneficiado a unos cuantos ricos, tras una imposición del Banco Mundial y el FMI por medio de los PAE's.
"No estoy juzgando al ser humano, sino su agenda y su herencia y no me gusta su herencia y el modelo que nos ha heredado", agregó la frenteamplista.
A favor
La diputada del PLN, Dinorah Barquero, tomó luego la palabra, donde ensalzó la figura de Monge y no respondió las críticas del FA.
Lo calificó como un hombre sencillo, estadista, de ideas, de luces que iluminó el camino de Costa Rica en su presidencia.
"Hablar de Luis Alberto Monge para los que tienen menos de 50 años, posiblemente tienen una visión sesgada por situaciones ideológicas, quienes recorrimos el país a la par de ese patriota sabemos quien fue un presidente visionario, el sindicalista, que a los 24 años fue constituyente y que fue fundador del PLN, un hombre de paz y de sonrisa bonachona", afirmó.
Luis Alberto Monge nació el 29 de diciembre de 1925 en Palmares de Alajuela, hizo sus estudios primarios en la escuela central del lugar, y secundarios en el Instituto de Alajuela.
Fue electo diputado constituyente, el más joven de dicha cámara con 23 años. También fue diputado en la Asamblea Legislativa en dos ocasiones, durante los períodos 1958-1962 (promulgando la ley del aguinaldo) y 1970-1974, durante este último además fue presidente del Congreso.
Fue uno de los fundadores del Partido Liberación Nacional en 1951.
En 1982 obtuvo la presidencia de la República con una gran crisis económica, y los conflictos civiles regionales de Guatemala, El Salvador y Nicaragua.
Fue declarado por el pueblo como un defensor de la paz, tras declarar a Costa Rica la neutralidad perpetua y activa.