Con promesa de bajo costo, despegan Volaris Costa Rica y Wingo
Las aerolíneas de bajo costo Volaris Costa Rica y Wingo comenzarán este 1° de diciembre sus operaciones oficiales en Costa Rica, con lo que se amplían las opciones para viajar en Centroamérica.
Wingo, de capital colombiano, comenzará con vuelos directos a Panamá y Ciudad de Guatemala.
De acuerdo con la empresa, el costo final del tiquete incluirá impuestos, equipaje de mano y agua embotellada. La alimentación no está cubierta, pero a bordo la aerolínea contará con el servicio de venta de alimentos y bebidas.
Esta empresa volará a Ciudad Panamá desde el aeropuerto Juan Santamaría cinco veces por semana. Ofrecerá vuelos lunes, jueves, viernes, sábados y domingos. Los viernes y domingos despegará a las 10:38 a.m. y los restantes días a las 3:45 p.m. El tiquete tendrá un costo de $124 con impuestos incluidos.
A Guatemala los tiquetes tendrán un costo de $156, en horario de lunes, jueves y sábados a las 10:38 a.m.
"Creemos que en los tres destinos de Centroamérica: Guatemala, Panamá y Costa Rica, hay un corredor, no solo de turismo, sino también de negocios muy importante, y para quienes quieren hacer turismo. Además, nuestros pasajeros pueden personalizar su experiencia de viaje de acuerdo con sus necesidades, gustos y presupuestos", dijo Catalina Bretón, líder General de Wingo.
La vocera no descartó que en el futuro se realicen vuelos hacia otros destinos desde Costa Rica.
Con bandera nacional
Desde setiembre pasado la aerolínea mexicana Volaris surca los cielos costarricenses. Sin embargo, a partir de mañana lo hará con no solo con bandera mexicana sino que también con bandera nacional.
Los vuelos "costarricenses" comenzarán con la ruta San José-Ciudad de Guatemala y en los próximos meses irá agregando más rutas que brinden mayor conectividad dentro de la región.
Con la nueva aerolínea, Volaris continua con su proyecto de expansión agregando destinos centroamericanos a su plan de crecimiento en México, desde México a Estados Unidos y desde y hacia esta nueva región, con una flota que operará entre 18 y 22 aviones en un lapso de tres años.
Los tiquetes tendrán un costo inicial básico de $100,45 a Ciudad de Guatemala.